Un sanitario (i) prepara una dosis de la vacuna contra la covid-19. EFE/JuanJo Martín/Archivo
Los mayores de 80 años que no están en residencias tendrán todavía que esperar para vacunarse en España, menos en la Ciudad Autónoma de Ceuta, que ha puesto hoy en marcha la vacunación de las personas mayores de 80 años procediendo a poner la primera dosis de la vacuna a 192 personas, estando previsto que este fin de semana se atienden a más de 400 personas.
Según ha informado el Gobierno ceutí en un comunicado, el punto de vacunación que la Ciudad Autónoma ha establecido en el interior del Ayuntamiento ha permanecido abierto toda la mañana del sábado para inmunizar a otros 192 mayores de 80 años, continuando así con la campaña de vacunación dirigida a este colectivo que se ha iniciado de manera simultánea por la Ciudad y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Una situación que contrasta con el resto de España, donde cada Comunidad Autónoma va a vacunar a un ritmo diferente, demostrando que no todos somos iguales en el territorio nacional.
La Ciudad ha atendido tanto a mutualistas de ISFAS y MUFACE como colaborando con el INGESA en la vacunación de usuarios de la Seguridad Social.
En total se ha citado a 192 personas, a las que se ha administrado la primera dosis de Pfizer.
El consejero de Sanidad del Gobierno ceutí, Alberto Gaitán (PP), ha supervisado junto con la vicepresidenta de la Ciudad, Mabel Deu (PP), el dispositivo, en el que además de personal de la Ciudad está atendido por Cruz Roja y la Asociación de Voluntarios de Protección Civil.
El consejero ha querido poner en valor que este operativo permanecerá abierto también mañana domingo, a fin de agilizar la administración de vacunas, teniendo en cuenta que la Consejería de Sanidad dispone en estos momentos de estocaje tras la recepción de más de 3.000 dosis de las tres vacunas (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) esta semana.
"Entendemos que hay que vacunar lo más rápidamente posible y por eso hemos establecido un dispositivo que estará abierto sábados y domingos", ha concretado el consejero, que ha recordado que, en esta campaña, la labor de la Ciudad es la de ordenar y gestionar la vacunación de la manera más ágil posible, atendiendo a todos los colectivos, según el orden y los criterios establecidos en la Estrategia Nacional del Ministerio de Sanidad.
Hoy domingo el punto de vacunación de la Ciudad atenderá a otras 200 personas, en este caso, de colectivos de trabajadores del área de Menores, farmacéuticos y de Instituciones Penitenciarias, entre otros, a los que se les administrará la vacuna de AstraZeneca -reservada para personas hasta 55 años-, y el lunes se retomará la campaña de mayores.
El caos y la falta de una planificación clara en la vacunación ha hecho que cada territorio lleve un ritmo diferente en la vacunación. Faltan dosis y, por tanto, el proceso es mucho más lento en otras zonas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia