Varias especies de peces exóticos. EFE/ArchivoUn proyecto de investigación de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de
Elche pretende hallar e identificar compuestos bioactivos con potencial
terapéutico en las secreciones mucosas de la piel de los peces para
tratar infecciones y procesos cancerosos tanto en humanos como en otros
animales.
El científico de la UMH de Elche Juan Alberto Falcó
Graciá lidera este estudio, que ha sido financiado por la Agencia
Estatal de Investigación con 169.400 euros y que se realizará en el
Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología
Sanitaria de Elche (IDiBE).
Falcó Graciá ha explicado que, si
bien desde tiempos remotos se han explotado las propiedades
farmacológicas de las especies vegetales, en las últimas décadas esta
exploración se ha expandido a los animales acuáticos.
El
proyecto propone utilizar vertebrados inferiores como fuente de
compuestos terapéuticos para uso humano y veterinario. En concreto,
investigará las secreciones mucosas de la piel de peces teleósteos de
agua dulce y marina.
Además de los beneficios terapéuticos que
supondría encontrar compuestos útiles en estos animales, se reforzaría
la economía circular en el sector acuicultor, ya que las secreciones de
los peces pasarían de ser un desecho a ser un recurso aprovechable,
según un comunicado de la institución académica.
La hipótesis que
plantea el experto de la UMH es que las secreciones de los peces pueden
ser biocompatibles debido a su proximidad evolutiva.
Uno de los
principales factores limitantes en la aplicación de este tipo de
compuestos procedentes de otros grupos de organismos y que ha impedido
la explotación de muchos de ellos son las reacciones alérgicas y tóxicas
que pueden desencadenar.
Por otra parte, el investigador ha
destacado que los peces son los vertebrados más abundantes y de mayor
diversidad del planeta, lo cual aumentaría las probabilidades de
localizar sustancias útiles.
Es la primera vez que, con este
estudio, la UMH consigue financiación dentro de la modalidad Jóvenes
Investigadores en la convocatoria de proyectos de I+D Retos de
Investigación.
El proyecto RTI2018-101969-J-I00 pertenece al
Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento
Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y está financiado por
fondos FEDER y el Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades-Agencia Estatal de Investigación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia