Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Científicos de la Universidad de Auckland analizan el progresivo aumento de las glándulas mamarias en los varones
El estudio que publicará en breve la revista "Nature" demuestra que el estrés y la crisis del "macho alfa dominante" están detrás del crecimiento anormal de las mamas en los hombres
0
REDACCIÓN - 20/06/2012
¿Tiene el 'macho' los días contados? Un estudio liderado por el investigador Arthur O’Connor de la Universidad de Auckland, y que en breve publicará la revista 'Nature', analiza el progresivo aumento de las glándulas mamarias en algunos varones. Su conclusión es que la tensión y el estrés acumulados en el tiempo influyen sobre determinados genes encargados de bloquear las proteínas que favorecen el desarrollo mamario.
A ello se suma la bajada progresiva de la testosterona debido a la exposición continuada a situaciones de ansiedad, lo que también está relacionado, afirma el estudio, con el deterioro en la calidad del semen y en casos extremos la impotencia.
Este fenómeno ha sido calificado por O’Connor y sus colaboradores como “Síndrome de Rhumilia”. Se trata de una afección que, en palabras del científico, “se ve agravada por determinadas conductas sociales como la pérdida del papel dominante del hombre frente a la mujer y la cada vez más frecuente ausencia de toma de decisiones por parte del varón”.
Entre el millar de casos analizados, este trastorno tiene más incidencia en sujetos de cabello oscuro, afectados por algún tipo de alopecia y mayores de 40 años.
Hasta hoy la ginecomastia se relacionaba únicamente con chicos durante la pubertad.