Jérica y Caudiel han batido todos los récordsLa Diputación de Castellón ha consolidado su exposición de arte
sacro restaurado 'La Llum de la Memòria' como un reclamo turístico para el
interior de la provincia al concluir su tercera edición con cerca de 49.000
visitantes (48.888). Así, la iniciativa del Gobierno Provincial por hacer de la
restauración, mantenimiento y divulgación del patrimonio histórico un activo
para los pueblos de la provincia se constituye como una importante vía para atraer
a miles de visitantes al interior de Castellón, triplicando las ya entonces
positivas cifras de público registradas en las anteriores ediciones de
Castellfort y Benassal (2017-2018) y Villahermosa del Río (2016).
El vicepresidente primero y diputado de Cultura, Vicent Sales, se
ha mostrado muy satisfecho por el “excelente comportamiento queha tenidola exposición.La respuesta del público ha sido espectacular, lo que
refuerza nuestra apuesta por hacer del patrimonio un activo de futuro para
nuestros pueblos,el potencial de nuestro patrimonio como
oportunidad en nuestros pueblos es enorme”.
En ese sentido, Sales ha recordado que “desde el Gobierno Provincial ponemos todos los recursos a
disposición de los pueblos para que se beneficien al máximo del flujo de visitantes que genera esta gran
exposición. Damos un argumento más para conocer el interior de Castellón, un auténtico
tesoro patrimonial que cuidamos y preservamos, pero con el que vamos un paso
más allá poniendo en valor a través de su divulgación con iniciativas tan
ambiciosas como esta exposición”.
Y es que el Gobierno Provincial ha activado todos sus recursos
para ayudar a dinamizar la actividad turística en torno a la gran exposición
con un programa de excursiones en el que han participado más de cinco mil
personas, “haciendo que los propios castellonenses conozcan la riqueza
patrimonial de su tierra y se conviertan en sus mejores embajadores”, ha
indicado el vicepresidente Sales.
Y es que el Gobierno Provincial ha mantenido en esta exposición la más ambiciosa de las tres
ediciones de esta apuesta por consolidar el patrimonio sacro como un activo
para que los municipios sigan generando nuevas oportunidades turísticas y de
desarrollo. Un total de 53 obras de arte expuestas en cuatro sedes espectaculares,
dos en cada municipio,han sido desde el pasado mes de agosto y hasta este
pasado domingo el punto de partida a un
hito del turismo cultural en el Alto Palancia.
Un importante reclamo turístico durante Navidad
Si bien es cierto que la actividad intensa de visitantes se ha
mantenido durante todo el tiempo en que ha estado abierta la exposición,
durante las pasadas fiestas navideñas el flujo de visitantes se ha
intensificado. Así, 12.141 visitantes decidieron disfrutar de este recorrido
por la historia del arte sacro castellonense durante estas señaladas fechas y, con ello, contribuyendo a dinamizar la actividad de
sendos municipios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia