La iniciativa ha contado con la ayuda de los fondos LeaderLa fuente del Canturro, la de Juan Roya, la del Chorrador, la del
Cubillo y la Canalica. 5 fuentes ubicadas en el término municipal de Montanejos
y que fundamentan un atractivo turístico y medioambiental único en el Paraje
Natural Alto Mijares. Su reciente rehabilitación y la creación de un itinerario
senderista que las une y acerca hoy más que nunca, ha sido una iniciativa
promovida por el Ayuntamiento de Montanejos con la ayuda de los Fondos Leader
gestionados por el Grupo de Acción Local Castellón Sur 14-20.«El objetivo
pasa por habilitar fuentes naturales que se perdían, y poner en valor nuestro
paraje y patrimonio natural y cultural», afirma Juan Miguel Fernández, Agente
de Desarrollo Local de Montanejos.
Formando un itinerario circular de unos 15 km, la rehabilitación
no solo ha acercado nuevas rutas senderistas, sino que ha devuelto la vida a
estas fuentes que se perdían entre el paraje y cuyo acceso era más difícil que
nunca. Junto a las necesarias tareas de desbrozo en las inmediaciones de las
fuentes, el proyecto, realizado por la empresa especializada en senderismo
interpretativo Máxima Aventura arraigada en Montanejos, también contemplaba
como objetivo prioritario la sostenibilidad ambiental del paraje. «Las fuentes
parecían abandonadas y mucha de su agua se perdía por el cauce sin que tuvieran
ningún uso. Debíamos aprovechar toda esa riqueza», defiende Juan Miguel
Fernández, que también hace hincapié en la protección de la fauna y flora
autóctona, protegida gracias a la construcción de abrevaderos que garantizan el
acceso al agua para muchas especies.
«El itinerario pretende aprovechar cada recurso del que
disponemos, y acercar lugares tradicionales a toda la sociedad» expone el
Agente de Desarrollo Local de la localidad del Alto Mijares, pues el itinerario
conecta las mencionadas 5 fuentes y constituye otro atractivo turístico local
relacionado con el senderismo. En este mismo sentido, David Vizcaíno, Director
de la Fundación Turismo de Montanejos, reitera la intención de adecuar el
entorno medioambiental de la localidad para la práctica senderista con
señalizaciones y paneles explicativos sobre cada una de las fuentes.
Vizcaíno esclarece que el proyecto también gira en torno a
«conocer las funciones que estas fuentes tenían en su entorno más inmediato y
cómo funcionaban en el entorno socioeconómico de hace muchos años», labor que
hubiera sido imposible sin la ayuda y participación de la gente mayor del
pueblo que permitieron contextualizar cómo se utilizaban en el territorio más
inmediato. «A partir de la memoria de los más mayores se ha puesto en valor las
fuentes en su territorio más inmediato. Queremos contar de primera mano la gran
importancia que tuvieron estas fuentes para el desarrollo económico y social de
nuestro pueblo» reitera Vizcaíno al relacionar la sostenibilidad de las
actividades agropecuarias con el uso del agua proveniente de las fuentes.
Fuentes como el Canturro, el Cubillo o el Chorrador están ubicadas
en las inmediaciones del Castillo medieval de Montanejos, y proporcionaban agua
para sostener sistemas de micro riego para legumbres en zonas tradicionalmente
de secano. Aunque sea un caso concreto de su uso e importancia en la historia,
éste no es un hecho aislado pues todavía hoy la fuente del Chorrador aporta
agua a la fuente de la plaza de Montanejos. En todo caso, la recuperación del
patrimonio cultural y adecuarlo para las prácticas senderistas ha tenido un
resultado «muy satisfactorio», ya que a partir de su puesta en marcha «hemos
incrementado tanto la afluencia de visitantes y senderistas como nuestra oferta
de rutas» expone David Vizcaíno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia