RETAIL future muestra la importancia de diferenciarse en la red. EPDARETAIL future,
el foro que impulsa la digitalización entre el pequeño
comercio y la artesanía ha abierto sus puertas y durante los
próximos tres intensos días, del 17 al 19, coincidiendo con
el SIF, Salón Internacional de la Franquicia, se
convierte en el punto de encuentro para todo el gremio del
pequeño comercio ante el reto digital.
A
partir de hoy, más de 80 intervenciones entre charlas,
ponencias y mesas de experiencias y más de 30 firmas
expositoras, repartidas en un foro que se integra dentro del
Salón Internacional de la Franquicia. RETAIL future se
concibe, en esta segunda edición, como un foro práctico y
didáctico en el que comerciantes y especialistas en
tecnología pueden compartir experiencias y conocimientos.
Agustín
Rovira, director técnico de PATECO, la Oficina de Comercio
y Territorio
que coordina RETAIL future, afirma que: 'debemos hacer,
entre todos, un esfuerzo por poner la tecnología al
servicio del pequeño comercio. Las pymes son cada vez más
conscientes de su importancia y el 60% ya han asumido que
es fundamental para su éxito empresarial, sobre todo,
cuando tenemos datos que confirman que el 85,3% de la
población ha utilizado internet y cerca del 53% ha
realizado compras online'.
Durante
la mañana en las sesiones del foro nos han explicado 'cómo
son y que quieren los consumidores hoy', 'cómo comunicar
para diferenciarte en la red' y para romper un poco la
línea didáctica del programa los asistentes han disfrutado
con la participación del monologuista, Luis Piedrahita,
que también ha ofrecido sus pequeños consejos dirigidos al
pequeño comercio.
Mientras
en el espacio de charlas rápidas han dado las claves
para montar una franquicia en la era digital, o como sacar
partido a asistentes virtuales para el comercio o el Big
Data al servicio de nuestro comercio.
En
la inauguración ha estado presente, Rosa Seguí,
Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo,
quien ha destacado: 'la importancia de RETAIL future
como espacio idóneo para sensibilizar al pequeño comercio
y la artesanía y dar a conocer las oportunidades que
ofrece la transformación digital. Puesto que aún queda
mucho por hacer, cuando sabemos que tan solo tres de cada
diez cuentan con un sitio web, por ejemplo'.
En
el transcurso de la inauguración, organizadores e
instituciones han coincidido en destacar el papel de RETAIL
future, que se enmarca dentro de una estrategia conjunta de
administraciones y asociaciones, con un papel formativo, que
ofrece asesoramiento y que impulsa la transformación digital
del pequeño comercio y la artesanía.
RETAIL
futurese
enmarca en del Plan de Impulso a la transformación digital
del comercio y la artesanía de la Comunitat Valenciana
2021-2023 y es una iniciativa de la Conselleria de Economía
Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la
Generalitat Valenciana, la Oficina Comercio y Territorio –
PATECO del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat
Valenciana y SIF – Salón Internacional de la Franquicia.
Este
evento se realiza gracias a la colaboración de las
principales organizaciones empresariales del comercio de la
Comunitat Valenciana: Confecomerç CV; Federació de Gremis i
Associacions del Comerç Valencià (Unió Gremial), así como el
Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, las cinco
Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y cuenta con
el apoyo de la Unión Europea, a través del Programa de
Comercio Minorista, cofinanciado por el Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo y el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER) y el programa TIC Cámaras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia