Una persona accede a una aplicación con clave. EFE/ArchivoEl grupo de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alicante ha presentado hoy una denuncia en la Fiscalía en el que insta a esclarecer un posible caso de espionaje político en relación al fallo de seguridad del sistema informático municipal que permitía acceder a las cuentas de correo de ediles y cargos de confianza.
En concreto, el escrito apunta a la posible existencia de un delito de descubrimiento y revelaciones de secretos cometido por personas indeterminadas, a partir de la creación de una "contraseña maestra": la palabra Alicante.
Esa clave se creó en 2012 con motivo de la migración de las cuentas de correo al nuevo sistema informático municipal, de acuerdo con las conclusiones recogidas en el informe técnico elaborado por los responsables de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, dado a conocer el pasado viernes.
En su escrito, Cs considera que resulta "cuando menos sospechoso que exista una contraseña maestra que permita acceder a los buzones email de concejales y asesores".
En principio, según Cs, se podría pensar que esa contraseña es de un "administrador del sistema", pero concurren dos circunstancias que impiden que dicha contraseña la haya habilitado un técnico de informática.
La primera, sostiene este grupo municipal, es la inexistente seguridad de dicha contraseña al ser fácil de intuir, por lo que "un administrador de seguridad" nunca la utilizaría.
La segunda, aduce Cs, es que "un administrador del sistema" tendría acceso a todas las cuentas de correo de electrónico del ayuntamiento, no solo de los concejales y asesores.
En la denuncia, Cs recuerda que fue un edil de su propio grupo, Juan Francisco Escudero, quien descubrió de manera fortuita esa palabra clave y quien alertó de la brecha de seguridad a los técnicos de informática, el pasado 20 de febrero.
La investigación interna llevada a cabo por los técnicos del Ayuntamiento de Alicante sobre ese fallo de seguridad del sistema informático municipal ha permitido contabilizar hasta nueve entradas irregulares y veinte intentos fallidos en los buzones de varios ediles y cargos de confianza.
Esos accesos se produjeron en la misma fecha, el pasado 20 de febrero, desde los ordenadores que utilizan los dos asesores del grupo municipal de Cs.
Todas las entradas tuvieron una duración de escasos segundos y no conllevó la apertura de ningún correo, según concretó el pasado viernes la edil de Nuevas Tecnologías, Dolores Padilla, al resumir las conclusiones del informe técnico.
El equipo de gobierno local, del PP, ha dado traslado de ese informe a la Agencia de Protección de Datos y a la Asesoría Jurídica Municipal para que evalúe si corresponde iniciar acciones legales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia