Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Ciudadanos lamenta que el resto de grupos de Les Corts no apoyen la bajada de tasas universitarias en un 10 por ciento
Tony Woodward afirma que la estrategia del Consell para el crecimiento empresarial es "perniciosa" y hará que "las empresas no quieran crecer"
0
REDACCIÓN - 02/12/2016
El portavoz de Economía de Ciudadanos (C?s) en Les Corts, Tony Woodward
El portavoz de Economía de
Ciudadanos (C’s) en Les Corts, Tony Woodward, ha lamentado que “el resto de grupos políticos de Les Corts
no hayan apoyado la bajada de tasas universitarias en un 10 por ciento, como ha
propuesto el grupo en su enmienda a la tramitación de la Ley de Acompañamiento”.
Sin embargo, el diputado ha celebrado que “sí
se ha logrado llegar a un acuerdo entre los grupos para mantener las tasas
congeladas”.
Por otro lado, Woodward ha
destacado que “Les Corts ha aprobado una
mejora en la deducción en el tramo autonómico del IRPF por obras de mejora de
la vivienda habitual, gracias a la enmienda de Ciudadanos, pasando del 15 al 20
por ciento”.
Finalmente, el diputado ha
anunciado que C’s mantendrá vivas en el próximo pleno del día 19 de diciembre
las enmiendas de suspensión de las modificaciones sobre el impuesto de
sucesiones y donaciones, “que atenta
contra el desarrollo económico y crecimiento empresarial de la Comunitat
Valenciana”. En esta línea, Woodward ha asegurado que “a las empresas valencianas les resultará más difícil crecer a partir
de enero de 2017” ya que la estrategia del Consell “es totalmente perniciosa”. “La Generalitat pretende que las empresas
crezcan fusionándose entre ellas para, según defienden, creen empleo, aumenten
su competitividad y crezcan en el extranjero”, ha asegurado el diputado,
quien ha augurado que “esta estrategia
conseguirá el efecto contrario porque condenará a las empresas a pagar
cantidades desmesuradas y no querrán crecer”.