¿Tienes un piso vacío y estás pensando en ponerlo en alquiler? O, ¿quieres alquilar el tuyo porque te has comprado otra vivienda? Sea cual sea la razón, a lo largo de este post te vamos a dar las claves para alquilar tu piso en Valencia en un santiamén.
Es cierto que todos los propietarios de inmuebles que alquilan sus viviendas siempre tienen la misma preocupación: elegir inquilinos que no sean morosos, ya que es un problema que se puede arrastrar durante mucho tiempo.
Además, hoy en día se declaran ocupas y la ley los ampara. Por lo tanto, es importante hacer una búsqueda concienzuda de un buen inquilino para garantizar el cobro de la renta mensual, así como establecer una relación duradera con un arrendatario fiable.
¿Qué hay que tener en cuenta para alquilar tu piso en Valencia?
A pesar de la existencia de una ley que regula cómo debe ser la relación contractual entre propietarios e inquilinos, lo cierto es que, tanto arrendatario como arrendador deben tomar ciertas precauciones a la hora de firmar el contrato y evitar problemas en el futuro.
A continuación, aprovechamos para desvelarte qué factores tener en cuenta a la hora de alquilar tu piso en Valencia.
Realizar una reforma
A la hora de alquilar un piso es importante que antes de hacerlo le hagas un lavado de cara. Puedes hacerlo tú o contar con una agencia de reformas de pisos de Valencia.
Es fundamental que el piso quede vistoso, limpio y acogedor. Para ello puedes arreglar algunas de las cosas que quizá estén por arreglar, pintar las paredes y comprar algunos muebles nuevos.
Este lavado de cara servirá, a la vez, para hacer unas fotos bonitas y profesionales que te ayuden a promocionar la vivienda.
Pon un precio razonable
Uno de los puntos más importantes que determinan si un inmueble se alquilará pronto o no, es el precio. Cuando la vivienda tiene un precio ajustado al mercado, realista y atractivo, es mucho más fácil encontrar inquilinos.
Este precio debe basarse siempre en un estudio de mercado, de la zona y de la vivienda que quieres poner en alquiler.
En este sentido, los profesionales inmobiliarios pueden ayudarte a establecer la mejor mensualidad para tu casa, ya que conocen bien el sector y cómo se mueven los precios en el barrio.
Por otro lado, también puedes echar un vistazo a viviendas de tu alrededor en portales de inmuebles para saber por cuánto se están alquilando.
Un contrato bien redactado
Una vez hayas encontrado al inquilino ideal y todo está en orden, es hora de redactar el contrato.
El asesoramiento de un profesional es muy importante en este punto, porque el documento de alquiler marcará la relación que tengas con el inquilino y vuestros derechos y obligaciones.
Siempre es recomendable que el contrato se complete con un inventario de la vivienda, si es que la entrega amueblada y con electrodomésticos. Este inventario debe firmarlo el inquilino y se revisará cuando abandone la vivienda.
Deposita la fianza en el organismo correspondiente
Es obligatorio que la fianza del alquiler se deposite en el organismo encargado de custodiarla y devolverla de acuerdo a su propia regulación, y que está gestionado por las comunidades autónomas.
No puedes saltarte este paso si quieres que todo sea legal. En el caso de la Comunidad Valenciana, debe hacerse en los registros de la Dirección Territorial de Hacienda de cada capital de provincia, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la celebración del contrato de arrendamiento.
Tener la cédula de habitabilidad en vigor
Antes de arrendar una vivienda es importante comprobar el estado de la misma y asegurarse de tener la cédula de habitabilidad que acredite que la propiedad reúne los requisitos necesarios para alquilarla.
Este documento es un medio de protección del propietario en caso de que el inquilino decida dar por finalizado el contrato unilateralmente asegurando que la vivienda no está en condiciones de habitabilidad.
Determina el pago de los impuestos de la vivienda
Una de las dudas más frecuentes es saber quién se hace cargo de los impuestos de la vivienda, como puede ser el IBI o la tasa de basura.
Ambos pueden pactar sobre quién recae esa responsabilidad, pero sea cual sea la decisión, debe quedar reflejada en el contrato para evitar malentendidos en el futuro.
Como ves para alquilar tu vivienda hay que tener en cuenta algunas cosas antes de proceder con el alquiler. Además de lo ya nombrado, es fundamental tener el papeleo y la documentación correspondiente a mano para evitar cualquier contratiempo o problema.
Comparte la noticia