El conseller de Economía, Rafael Climent, a su llegada a Les Corts Valencianes, donde comparece ante la Diputación Permanente para explicar su gestión durante el estado de alarma por el coronavirus. EFE/Ana EscobarEl conseller de Economía, Rafael Climent, ha anunciado este viernes que se trabaja junto con los sindicatos y la patronal para iniciar dos nuevas líneas de ayudas: una para la contratación pública por parte de Ayuntamientos, y otra para el mantenimiento del empleo en las empresas.
En su comparecencia ante la Diputación Permanente de Les Corts Valencianes para explicar su gestión durante el estado de alarma por el coronavirus, ha señalado que se han recibido 126.665 solicitudes de ayudas para trabajadores autónomos, que a mitad de mayo se empezarán a resolver y pagar.
Además, ha indicado que se han solicitado 64.185 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectan a 397.397 trabajadores, de los que se han resuelto el 85'3 % (54.766 expedientes), que engloban a 300.470 persones (el 75,6 % de afectados), una situación "sin precedentes", pues ante de la pandemia se recibían en un año mil peticiones.
Climent ha explicado además que el teléfono gratuito puesto en marcha para resolver dudas laborales o empresariales ante la COVID-19 ha recibido 23.319 consultas, y que la asistente virtual Carina GVA ha tenido 1.366 conversaciones y 5.024 mensajes.
El conseller ha admitido que la situación económica actual es "muy difícil", si bien la previsión es que mejore conforme se vaya reduciendo la crisis sanitaria, con "el empujón de las medidas sociales y económicas" puestas en marcha. "Nada tendría que impedir que la actividad económica se recupere con el mayor dinamismo posible", ha añadido.
Climent ha asegurado que la Generalitat ha actuado "con serenidad, pero también con la mayor contundencia", para apoyar a los sectores productivos y a los trabajadores, y ha trabajado para "minimizar el riesgo de desaceleración económica y que el impacto estructural fuera el menor posible", sobre todo en el mercado laboral y el tejido empresarial.
Según ha dicho, las medidas adoptadas, que no tienen solo un carácter "paliativo", sino que se ha actuado de manera "proactiva" para preparar la recuperación de la economía cuando esta situación extraordinaria acabe, "ya están dando resultados".
Desde la oposición, el diputado del PP Felipe Carrasco ha acusado a Climent de estar "desaparecido" en una crisis en la que "cada semana" el Consell "le quita presupuesto o competencias" y de ser el "bonus malus" de la economía valenciana, la cual en enero "ya era un paciente severo con patologías previas" y estaba "bajo mínimos".
Carlos Gracia, de Ciudadanos, le ha pedido que se alíe con las empresas para que puedan test masivos de coronavirus, que "protegen" a nivel colectivo porque permiten aislar a contagiados, y ha dicho que mantener el Presupuesto de la Generalitat como se aprobó hace meses es "lanzar al precipicio a la economía valenciana".
La diputada de Vox Ana María Cerdán ha mostrado un cartel de "Se traspasa por decesión del gobierno" para secundar las críticas de hosteleros a las medidas para la desescalada en este sector, y ha afirmado que "sobran Consellerias" y personas que cobran altos sueldos, y "falta dinero en el bolsillo del contribuyente".
El conseller les ha pedido un "cambio de actitud", porque si se quiere salir de la crisis "haciendo las mismas cosas" que antes se volverá "a caer", e ir "de la mano" para cambiar el modelo productivo, sobre dos premisas: hay que preservar el planeta y entender que las personas son lo primero, pero no pueden depredar el medio natural.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia