El conseller de Economía, Rafael Climent. EFEEl conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha anunciado un plan pionero para crear un clúster sanitario en la Comunitat Valenciana que evite depender de otros países en el abastecimiento de productos esenciales.
El plan implicará a todos los sectores productivos para que las empresas trabajen de forma transversal. Parte de la idea de que es necesario evitar el desabastecimiento sufrido durante la pandemia: "hemos de reflexionar sobre lo que nos ha pasado", ha declarado Climent antes de añadir que "debemos ir hacia una industria de proximidad para los productos esenciales".
El conseller ha visitado la empresa ProSafe Plus, ubicada en el parque industrial de Elche, que se dedica a la fabricación y comercialización de productos sanitarios e higiénicos, y que ha sido creada en dos meses a raíz de la pandemia COVID-19.
Pro Safe Plus es una empresa que proyecta, produce, distribuye y comercializa una amplísima gama de mascarillas quirúrgicas y equipos de protección de la más alta calidad y total trazabilidad, contando para ello con los medios productivos más avanzados, según una nota de la Conselleria.
"En estos momentos es importante marcar una prioridad desde las instituciones y eso es lo que vamos a hacer a través de un plan pionero como es el clúster de salud; pensamos que este clúster es transversal", ha señalado el conseller.
Según Climent, "hemos de capitalizarlo en todo el territorio y hacer que todos nuestros sectores productivos se impliquen, el metalmecánico, el textil, el calzado, el farmacéutico, el clínico, incluso el turismo de salud, de forma que nuestras empresas comiencen a trabajar de forma transversal, no de forma compartimentada".
"Está claro que nuestra economía depende de terceros países y eso hace que suframos ante cualquier crisis, pero especialmente ante una de carácter sanitario y, por ello, la industria productiva es esencial para nuestro desarrollo, sobre todo la de productos básicos para la vida", ha asegurado.
El conseller ha querido poner en valor que "muchos industriales de nuestro territorio han demostrado resiliencia y capacidad de adaptación a situaciones difíciles" como una pandemia y "ha habido mucha relocalización en nuestra industria, reconversión y también se han generado muchas oportunidades, como es el ejemplo de Manuel Fernandez, fundador de ProSafe Plus, que antes de la COVID-19 estaba en el sector metalmecánico y ahora fabrica en el textil".
En este sentido, el conseller ha recordado que desde el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (Ivace), se han activado ayudas de 5 millones de euros para adaptar a las empresas al teletrabajo y otra línea de ayudas por valor de 5 millones de euros para las empresas que hayan decidido reconvertir su actividad para fabricar material sanitario, y "estamos rehaciendo las ayudas del Plan Estratégico de la Industria". EFE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia