El
equipo de Obesitas, clínica valenciana especializada
en operaciones de obesidad por laparoscopia y pioneros en la operación de Tubo
Gástrico y Bypass Gástrico, ya está implantando el balón gástrico ingerible
Obalon en Valencia, recomendado para pacientes con una obesidad moderada.
Se
trata de un nuevo sistema de ayuda para perder peso, de sencilla aplicación,
que evita la adaptación engorrosa y las molestias del balón tradicional en el
estómago. Además, este nuevo dispositivo garantiza que tras su colocación, los
pacientes no tienen intolerancia a la ingesta de frutas y vegetales, lo que
permite llevar una dieta más saludable durante el tiempo que está implantado en
el estómago.
El
nuevo Obalón (balón gástrico ingerible) tiene el tamaño de una cápsula, que se traga
con un vaso de agua, y se implanta en unos 5 – 10 minutos, sin molestias y sin
necesidad de ningún tratamiento analgésico o sedante de ningún tipo. Una vez en
el estómago, se rellena con nitrógeno medicinal hasta 250cc, mediante un
sistema exacto que impide los errores de sobre hinchado.
Tratándose
de un dispositivo más pequeño que pesa unos 7 gr, la adaptación del paciente es
casi inmediata, sin apenas molestias. El paciente sólo ingiere líquidos durante
los primeros 2 días tras la implantación de Obalón. Su retirada se lleva a cabo
mediante endoscopia con sedación, a las 12 semanas de su colocación.
El sistema
del Obalón, es un gran avance, y de hecho, se espera para un futuro que la
eliminación del balón pueda realizarse por heces, una vez la pared del balón de
deshaga por la acción del ácido del estómago, y con ello se deshinche y elimine
espontáneamente. De momento, por seguridad, se retira mediante endoscopia.
El uso
de este nuevo dispositivo está recomendado para pacientes con un IMC de 28 a 30,
y que necesiten perder entre 10-15 kilos. Los balones clásicos de silicona, se
reservan para pacientes con un IMC de hasta 35, que necesiten perder de 15 a 25
kg de peso.
Además
del balón, es necesario realizar un cambio en los hábito dietéticos, en la
relación emocional con los alimentos y realizar ejercicio físico de forma
habitual.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia