Una de las rutas ornitológicas. / EPDAEl Ayuntamiento de Cofrentes, en su apuesta por diversificar su oferta turística, ha puesto en marcha este año su APP para móviles, gracias a la cual podemos disponer de toda la oferta turística y las rutas de patrimonio a un sólo click, así como las rutas de ornitología.
La población completa así su variada oferta turística, que cuenta con un sinfín de recursos turísticos de patrimonio y cultura, gastronomía, naturaleza, aventura, turismo familiar y deporte, tal y como ha destacado el concejal de Turismo, Jesús Sotos.
La App turística del municipio, disponible para iOs y Android, permite tener a un solo click toda una auténtica guía de toda la oferta turística y las rutas del patrimonio, así como información sobre las actividades que se pueden realizar y lugares destacados que visitar, así como dónde comer o dormir, entre otros recursos.
Ubicada a 103 kilómetros al suroeste de València en la carretera N-330 (Requena-Almansa), la población de Cofrentes se encuentra en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel. El río Cabriel penetra en el término municipal desde Requena en dirección norte-sur, cruza entre las aldeas de Basta y Alcance y, cerca de la villa, gira hacia el este y confluye con el Júcar. Éste llega procedente del término de Jalance y tiene un recorrido extraordinariamente sinuoso en dirección sur-norte. Tras su confluencia con el Cabriel sigue hacia el este y pasa al término de Cortes de Pallás. La localidad es de origen romano, fue este pueblo quien le dio el nombre de Confluentum, sin duda por estar anclado en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel.
Cofrentes se encuentra, sin duda, en un entorno natural privilegiado. En este sentido, otra novedad que se ha presentado en Fitur ha sido las dos rutas ornitológicas con las que cuenta el municipio. La ruta Cabriel y la de Embarcaderos.
Mención especial merece la ruta fluvial, la primera turística de la Comunitat. Se trata de un espetacular y relajante paseo por el tramo del río Júcar comprendido entre Cofrentes y Cortes de Pallás. Una embarcación adquirida por el Ayuntamiento de Cofrentes y con capacidad para 50 personas, permite recorrer en un poco más de una hora, los 14 kilómetros del embalse de cortes, comprendido entre esta población y Cofrentes.
La ruta del patrimonio plantea un recorrido muy interesante por lugares destacados del municipio, comenzando por el castillo, en cuya Torre del Homenaje se encuentra uno de los relojes más antiguos de Europa y se puede apreciar una espectacular panorámica del Valle.
La ruta continúa por los tres paneles cerámicos que representan la expulsión morisca del 1609; por la iglesia parroquial de San José, el mirador de la Era del Chulo, donde se puede avistar la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, por la ermita de la Soledad y el antiguo lavadero municipal.
También merece ser destacado el Centre BTT “El Valle” para los amantes de las rutas de cicloturismo. Ubicado en un espacio privilegiado por la historia y la naturaleza, el centre BTT permite conocer la zona en profundidad y disfrutar de la diversidad de sus paisajes con total seguridad. El Centre cuenta con 9 circuitos señalizados en función de su dificultad.
La oferta de naturaleza se complementa con cuatro senderos de pequeño recorrido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia