 Colomer ha presidido la reunión de trabajo de la Comisión de Intrusismo en el sector turístico de la Comunitat en el Invat·tur
						Colomer ha presidido la reunión de trabajo de la Comisión de Intrusismo en el sector turístico de la Comunitat en el Invat·turEl secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha presidido 
la Comisión sobre el Intrusismo en el sector turístico que se ha 
celebrado en el Instituvo Valenciano de Tecnologías Turísticas, 
Invat·tur.
Francesc Colomer ha anunciado que "en el 
presupuesto de 2022 hemos situado 350.000 euros para hacer campañas 
contra el intrusismo y en defensa de la oferta reglada, que es la que 
genera empleo, impuestos, imagen y reputación".
El 
responsable de Turisme ha explicado que "se trata de una línea de ayudas
 que destinamos con el objetivo de trasladar al mercado turístico 
mensajes de fiabilidad y garantía vinculados a la oferta turística 
alojativa reglada de la Comunitat, y además queremos fomentar en el 
consumidor la elección de la oferta reglada".
Colomer ha 
recalcado que "la lucha contra el intrusismo tiene que ver con 
disciplina, normativa, pero también con pedagogía social" y que desde 
Turisme "destinamos inversión específica para campañas contra el 
intrusismo para reforzar la buena experiencia turística que se basa, 
única y exclusivamente, en la visita a la oferta reglada que se somete a
 certificaciones, normativa y exigencias que el mercado nos pide".
Para
 el titular de Turisme, "la profesionalización es una de nuestras 
obsesiones y el objetivo es que esta comisión sea lo más amplia posible 
para que todos podamos contribuir y aportar".
En esta 
línea, ha explicado que "retomamos la Comisión de Intrusismo con más 
fuerzas porque, todo parece indicar, que estamos a las puertas de un 
regreso de la masa crítica de flujo turístico", por lo que ha lanzado el
 mensaje de que "vamos a tener como prioridad la lucha contra el 
intrusismo".
Además, Colomer ha recalcado que "la lucha 
contra el intrusismo es coral" y ha recordado que "en el Estatuto del 
Municipio Turístico, uno de los parámetros para la designación de 
Municipio Turístico es el compromiso de acciones contra el intrusismo, 
ya que las ciudades son la primera línea de defensa de un turismo de 
calidad y donde el intrusismo no tiene cabida".
Balance 2021 y planificación actuaciones 2022
Por
 otro lado, durante la comisión se ha presentado el balance de 
actuaciones de 2021 y se ha avanzado la planificación de acciones a 
realizar en 2022 desde los servicios de inspección.
Cabe 
destacar que, pese a las dificultades ante la COVID-19, se han 
registrado durante 2021 un total de 5.276 nuevas viviendas turísticas, 
fruto de las actuaciones que se han llevado a cabo a través del Plan de 
Inspección de la Dirección General de Turismo. Por provincias, se han 
registrado 910 nuevas viviendas turísticas en la provincia de Valencia, 
3.608 en la provincia de Alicante, y 758 en la provincia de Castellón. 
Con
 respecto al programa de intrusismo para viviendas de uso turístico 
desarrollado en colaboración con ayuntamientos de la Comunitat 
Valenciana, cabe destacar que durante 2021 se llevaron a cabo más de 300
 actuaciones an la Comunitat. En concreto, se realizaron 63 en la 
provincia de Castellón con la colaboración de los ayuntamientos de 
Navajas, Morella, Benicàssim, Peñíscola y Alcalà de Xivert.
En
 la provincia de Valencia se realizaron 221 actuaciones con la 
colaboración de los ayuntamientos de Gandia, Cullera, el Puig, Alboraya y
 Oliva. Mientras que en la provincia de Alicante, se realizaron 21 
actuaciones con los acuerdos firmados con los ayuntamientos de Dénia, 
Santa Pola, Calpe, Benidorm, El Campello, Xàbia y Finestrat.
Otras
 acciones llevadas a cabo durante 2021 ha sido la comprobación de las 
actividades y empresas turísticas conforme a la legislación turística, 
el programa de calidad en hoteles a los programas de control a los guías
 de turismo, así como el programa de accesibilidad a empresas 
turísticas, entre otras.
Además, en la Comisión de 
Intrusismo se ha aprobado el Plan de Inspección de 2022 que recoge 
actuaciones de comprobación de las reclamaciones y denuncias 
interpuestas por usuarios y usuarias, la comprobación de 
establecimientos clandestinos, así como el asesoramiento a los 
profesionales del sector.
Así, se continuará trabajando en 
el control de las actividades y empresas turísticas conforme a la 
legislación turística, el programa de calidad en hoteles, la 
actualización del registro de alojamientos rurales, así como el de 
viviendas de uso turístico y la comprobación en bloques y conjuntos de 
apartamentos turísticos, entre otras actuaciones.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia