Imagen cedida por los organizadores del encuentro de la apertura del foro. EFENARIZ. El II Foro Internacional de Creación Digital, Digital Jove 2019, ha comenzado este jueves sus sesiones, con Canadá como país invitado, para posicionar la Comunitat Valenciana en el mapa internacional, desde una perspectiva transversal y multidisciplinar, según un comunicado de los organizadores.
El foro, organizado del Institut Valencià de Cultura y el equipo coordinador de Digital Jove, pretende dar visibilidad al talento local, facilitar la conexión intersectorial y acercar a la sociedad valenciana los nuevos perfiles profesionales y modelos de negocio emergentes de los distintos sectores creativos digitales, han informado fuentes de la organización.
"Digital Jove es un espacio abierto para reflexionar sobre el papel de las nuevas tecnologías en la creación del futuro de nuestra sociedad", ha afirmado Fernando Carrión, director de Digital Jove y Digital B2B Forum, quien ha abogado por "promover la accesibilidad, la inclusión y el empoderamiento digital".
El foro, que se clausurará el 11 de mayo, contará con mesas redondas, conferencias y un evento paralelo de networking para profesionales, el Digital B2B Forum, programado por áreas temáticas especializadas cada día, con ponencias internacionales e internacionales, mesas redondas, talleres y una zona de experiencias interactivas de realidad virtual.
La sesión del jueves se centra en el arte, la creación y las narrativas digitales, la sesión del viernes girará en torno a las narrativas digitales transmedia y el impacto social, y el sábado se centrará en investigación, innovación educativa y accesibilidad digital.
También serán otorgados los Premios Digital Jove, una novedad de este año, como reconocimiento al trabajo de creadores, investigadores y comunicadores en el terreno de la creación y las nuevas narrativas digitales en diez categorías diferentes.
Algunas de las ponencias serán las de los creadores Victoria Heath, Dani Roche, Kyle Cooper (Prologue Films), Rob McLaughlin (The National Film Board of Canada) o Juan Pablo Mendiola (PanicMap Proyectos Escénicos), y también de ONGs como Cirugía en Turkana o Amnistía Internacional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia