Foto de grupo del programa de respiro en Manises. EPDAEsta mañana, a las
9.30 h., ha comenzado en una sala del edificio El Arte un novedoso Programa de
Respiro Familiar, dirigido a pacientes de Alzheimer y sus familiares. El
Ayuntamiento de Manises, a través de su Concejalía de Voluntariado, y con la
colaboración de Servicios Sociales, ha puesto en marcha esta iniciativa de los
integrantes de la Asociación de Voluntarios Manises que hacen posible, gracias
a su proyecto, y a su ayuda, cuidando de
los pacientes, mientras sus familiares disponen del necesario tiempo libre para
descansar o hacer actividades que, de otro modo, tendrían difícil realizar.
Soni Martínez, organizadora del programa destaca que “el
proyecto nace desde la necesidad. Tengo un papá con Alzheimer, diagnosticado, y
veo la necesidad que tiene Manises de tener una actividad con ellos. Los
pacientes de Alzheimer son personas que sufren un gran aislamiento social, las
familias llegan a estar agotadísimas, porque han de cuidar 24 h. al día de una
persona, los 365 días del año, y desde el Respiro Familiar vamos a darles un
poquito de oxígeno a esas familias, quedándonos a sus familiares durante unas
horas, los miércoles por la mañana, de 9.30 a 13.30 h.”.
Los familiares,
mientras tanto, pueden ir a hacer recados o, simplemente descansar, ya que como
Martínez añade, “son pacientes que normalmente tienen alteraciones del sueño,
trastornos de personalidad, llegan a tener alucinaciones y la convivencia, si
no es con una medicación fuerte, es muy difícil”.
A día de hoy, son 17
voluntarios los que han comenzado a atender a los 11 pacientes que han acudido
a las instalaciones municipales en este primer día de programa. El proyecto que
hoy miércoles, 5 de febrero ha empezado, seguirá el calendario escolar, dando
un descanso a los voluntarios durante los meses de julio y agosto.
“Hemos formado a los
voluntarios con los conocimientos necesarios y también en primeros auxilios
básicos para que puedan trabajar con los pacientes. Primero, lo que hicimos, es
explicarles qué era la enfermedad. Además, tenemos profesionales sanitarios,
enfermeras, auxiliares de enfermería, técnicos en atención socio-sanitaria,
psicólogos, coaches y personas mayores que aportan lo más valioso de la
enseñanza que da la escuela de la vida, la paciencia”, añade Martínez.
Según Loreto Castillo, voluntaria y titulada como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería,
“hoy lo que estamos haciendo es la primera
toma de contacto, que ha sido fantástica, muy buena, los pacientes nos han
acogido muy bien, empatizando muy bien con todos los voluntarios”.
La jornada ha
comenzado pidiendo a los asistentes que contaran quiénes son, a qué se
dedicaban y poniéndoles a realizar manualidades que les ayudaran a recordar la
época en la que estamos. Para el alcalde
de Manises, Francisco Izquierdo, “es
admirable la gran labor que están realizando los voluntarios que han decidido,
de un modo totalmente altruista, dedicar su tiempo a ayudar a personas que
tanta atención necesitan. Desde el Ayuntamiento de Manises, hemos querido
ofrecer las instalaciones y la ayuda que haga posible que desarrollen este
proyecto y que sirva para que los pacientes de Alzheimer no se aíslen y sus familiares
encuentren, al menos durante unas horas, esa válvula de escape y ese respiro
que precisan, tras el agotador sobreesfuerzo que realizan, día tras día”.
La Asociación de
Voluntarios Manises, en coordinación con Servicios Sociales, mantiene
entrevistas previas con los pacientes y sus familiares con el objetivo de saber
el grado en el que están de la enfermedad, “con el objetivo que todos, más o menos,
tengan la misma autonomía. Buscamos grupos para que todos se sientan cómodos y
estén a gusto. La idea, para los pacientes que están en un estado más avanzado
de la enfermedad, es atenderlos en casa”, añade Castillo.
Hoy, los asistentes
han realizado, entre otras actividades, figuras de corazones y mariposas. “Viene
San Valentín y con estas manualidades hemos trabajado la orientación, para
relacionarlos y volverlos a traer al espacio-tiempo. Con este objetivo, vamos a
enfocar cada manualidad”, explica Soni
Martínez, quien ha afirmado que más adelante van a trabajar en la
realización de una falla “y luego queremos celebrarlo para que cuando
salgan a la calle, oigan petardos y vean monumentos, puedan relacionarlo,
porque ellos se pierden y desorientan muy rápido. Queremos que este programa
sea un almacén de recuerdos y queremos hacer actividades al aire libre, poque
esta enfermedad aísla”.
En el programa de
respiro familiar de Manises se estimulará a los pacientes con música, mediante
la psicomotricidad y las manualidades. “Cada vez esta enfermedad empieza más pronto
y también queremos que el mundo conozca que tenemos que aprender a convivir con
el Alzheimer, sabiendo integrar en la sociedad a los pacientes, ya que son un
grupo necesario”.
Aquellas personas que
quieran que sus familiares formen parte de este grupo, o que deseen colaborar
con la Asociación de Voluntarios, pueden preguntar en el Ayuntamiento de
Manises, dirigiéndose a las Concejalías de Voluntariado o Servicios Sociales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia