Unos campos de naranjos de Puçol. FOTO EPDA
La concejala de Agricultura de Puçol, Pepa Conesa. FOTO EPDA
Ante el inminente inicio de la campaña de la
fruta de verano, la Conselleria de Agricultura lanza la campaña contra la mosca
de la fruta. Si no quieres que tu campo sufra el ataque del Ceratitis
capitata Wied, solicita ya el tratamiento. Pero
recuerda: no está autorizado su uso en frutas que se vayan a exportar a EE.UU
ni en kakis e higueras.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y
Alimentación pone en marcha un año más la campaña contra la mosca de la fruta. El
objetivo de esta campaña es comenzar los tratamientos terrestres contra el Ceratitis
capitata Wied en los frutales de verano de plantación
regular, para lo que la Conselleria facilitará gratuitamente los productos
fitosanitarios necesarios para la realización de estos tratamientos, corriendo
a cargo del agricultor los gastos de aplicación.
El producto fitosanitario que se entregará
será Lambda chihalotrin. Su uso se realizará
mediante tratamientos de pulverización en cebo, no estando autorizado en aquellas
parcelas cuya producción se destine a la exportación a Estados Unidos o al
cultivo de kaki o higueras. Para llevar a cabo la pulverización del producto
será necesaria su mezcla con proteínas hidrolizadas.
Además, el tratamiento se realizará según
las condiciones de aplicación autorizadas en el Registro de Productos
Fitosanitarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para
evitar desequilibrios en la fauna auxiliar útil.
“Tanto los ayuntamientos como
cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) podrán colaborar en
esta campaña solicitando el tratamiento al Servicio de Sanidad Vegetal de la
Conselleria e informando del listado de agricultores interesados en acogerse a
esta ayuda”, explica la concejal de agricultura, Pepa
Conesa. “Este documento, además de incluir los
datos del agricultor y de la plantación, debe indicar un listado independiente
para cada variedad y precisar el
total de la superficie cultivada y la unidad de superficie utilizada
(hanegadas, hectáreas, etc.). Toda esta información debe remitirse lo antes
posible al Servicio de Sanidad Vegetal”.
Para más información, contactar con el
ayuntamiento, la cooperativa o SAT correspondiente o llamar al Servicio de
Sanidad Vegetal: 96 387 47 00 / 96 387 47 08.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia