Un trío de éxito: Ximo Puig, Alfredo P. Rubalcaba y Pere Navarro. FOTO SOCIALISTESVALENCIANS.ORG
Romeu.Quedan dos años para las elecciones autonómicas y municipales, pero ya hay movimientos en las filas del PSPV-PSOE de cara al más que previsible proceso de primarias para elegir al candidato a la Generalitat Valenciana, en el que podrían votar por primera vez militantes e incluso simpatizantes, lo que amplía las opciones de que otro que no sea el secretario general -Ximo Puig- gane sin el apoyo del aparato del partido.
De momento, se da por seguro que se presentará Francesc Romeu, vicesecretario general tras pactar en el congreso nacional -regional- del PSPV-PSOE celebrado en Alicante con los neolermistas de Ximo Puig, el puñado de ciscaristas y los seguidores de Leire Pajín. Este, sin embargo, parte con desventaja, pues su mensaje renovador y rompedor se truncó cuando entró en la ejecutiva de los lermistas y movió la silla a un asesor de les Corts Valencianes para colocarse él, aunque más tarde rectificó. Ha perdido la mayor parte de sus apoyos en las comarcas que apostaron por él en aquel cónclave. Sin embargo, cuenta a su favor con una buena oratoria y su experiencia pese a su juventud.
El secretario general, Ximo Puig, o alguien del sector lermista darán el paso. Las encuestas castigan a Puig, que ha estado en primera línea política desde que fuera jefe de gabinete de Joan Lerma, quien no rentabiliza el desgaste del PP valenciano. A su favor, cuenta con que es un hombre dialogante y que conoce muy bien la Generalitat Valenciana. Levanta pocas pasiones dentro y fuera de su partido.
Quien se presentara a secretario provincial y perdió por un puñado de votos frente a José Luis Abalos, Toni Gaspar, diputado provincial y alcalde de Faura, insinuó en el comité nacional que podría dar el paso si el PSPV no remonta las encuestas, pues no se conforma con que el partido se frote las manos con una derrota segura ante la posibilidad de alcanzar el gobierno de la Generalitat junto a Compromís y EU. Gaspar tiene un discurso fresco y pretende darle un vuelco al PSPV-PSOE para que sea una alternativa de gobierno 'per se' y sin las muletas de los partidos minoritarios.
A estos tres nombres se pueden sumar el de Manuel Mata y diputados como Cristina Moreno o incluso el eurodiputado Andrés Perelló, quien ha ganado peso público tras participar en varios programas de 'Salvados'.
Si el PSPV-PSOE quiere volver a conectar con la sociedad valenciana, deben dar un paso atrás quienes llevan en puestos de responsabilidad orgánica en los últimos 20 y 30 años y, pese a su dilatada experiencia, en general no han ganado elecciones en los lugares donde se han presentado. ¿Ejemplos? Los hay por decenas. ¿Los damos? En otro El Picudo Confidencial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia