Internet es un gran aliado para las marcas que cuentan con poco capital previo, ya que permite ahorrar costos y llegar a un público masivo. En ese sentido, armar un blog de ventas puede ser muy tentador, aunque es necesario tener en cuenta una serie de consejos
En
tiempos en donde el
empleo muta su forma, cada vez son más las personas que deciden
emprender su propio negocio, sobre todo gracias a las ventajas que
brindan las nuevas tecnologías y el acercamiento del público masivo
a los medios digitales. Comprar en línea, después de todo, es un
hábito que ya se ha incorporado.
De
hecho, en los últimos años, la industria del e-commerce ha crecido
el equivalente a lo que se proyectaba para toda la década. De
acuerdo a especialistas y analistas, uno de los factores
determinantes para que eso ocurriera fue la pandemia de Covid-19 y la
mayor digitalización de la vida cotidiana.
Con
este contexto, entonces, crear
un blog para vender productos es uno de los pasos obligatorios
para cualquier emprendedor que quiere dar a conocer a su marca y
facilitarle el proceso a su cliente. A continuación, una serie de
recomendaciones que te serán de gran ayuda.
¿Qué
es un blog de ventas?
Para
comenzar, debemos señalar que un blog de ventas es ese espacio en
donde nuestros productos estarán a la vista y al alcance de
cualquiera que quiera comprarlo, ya sea que se trate de un cliente
habitual que sabe de nuestra existencia como un nuevo usuario. Contar
con uno, además, refuerza la imagen y la transparencia de nuestra
empresa.
En
ese blog, además, no solo podremos vender nuestros productos –los
cuales pueden ser servicios digitales, concretos o mercancía-, sino
que también podremos crear contenidos satelitales que fortalezcan
nuestra estrategia de venta y la identidad
de nuestra empresa.
Después
de todo, debemos poder construir la idea de autoridad respecto a
nuestro rubro: sabemos qué es lo que hacemos y de qué estamos
hablando. Ofrecer artículos especializados y en profundidad también
servirá de material de consulta para el cliente, el cual podrá
despejar cualquier tipo de duda al instante.
¿Cómo
crear un blog comercial paso a paso?
1)
Define tus productos y servicios:
antes de comenzar, ten en claro qué es lo que ofrecerás, ya que no
es lo mismo brindar contenido digital que productos físicos, por
ejemplo. Eso, además, te ayudará a pensar estrategias de ventas,
contenido adicional, métodos de pago y mucho más.
2)
Elige una plataforma confiable:
una vez que ya sabes qué es lo que lanzarás al mercado, aprovecha
los sitios de plataformas gratuitas o muy económicas para armar tu
blog desde cero. Lo que antes podía ser una gran pérdida de tiempo
o dinero, ahora puede resolverse por mano propia, ahorrando recursos
que no sobran cuando recién estamos ideando nuestra firma.
3)
Organiza un calendario de publicaciones:
de manera paralela al armado de blog para vender productos, puedes
idear una planificación de contenidos con sus respectivas fechas.
Por ejemplo, los lunes pueden ser días de artículos en profundidad,
miércoles de datos curiosos, sábados de videos motivacionales…tú
decides. Lo beneficioso de este punto es que ordenará todo el
trabajo posterior y te hará ser más efectivo. Lo mejor que nos
puede pasar es que los usuarios y clientes se familiaricen con ese
calendario.
4)
Contacto visible y suscripciones:
otro punto importante es tener nuestros puntos de contacto lo más
visibles posibles, ya que eso transmitirá no solo confianza al
usuario, sino que no perderemos ventas ante dudas o inquietudes.
Muchos sitios lo resuelven con un ágil y práctico formulario de
contacto, en donde el cliente deja sus datos y su consulta. Lo mismo
puede utilizarse para generar suscripciones al blog o a un contenido
extra, como puede ser un newsletter o email marketing.
5)
Contenido extra: de
la mano con el punto anterior, el formulario de contacto servirá
para generar nuevas audiencias en newsletters, redes sociales o
incluso un canal de Youtube. El primer consejo en este punto es que
te centres en uno solo de estos recursos, ya que llevará más tiempo
del que imaginabas. En ese sentido, muchas firmas jóvenes comienzan
utilizando una newsletter adicional para fidelizar al público.
6)
Optimizar al máximo la página de productos: nuestra
página de productos debe ser atractiva, ágil y transparente. Los
métodos de pago deben figurar de forma visible y accesible para el
cliente, ya que está probado en internet que las segundas
oportunidades no existen. Así, nuestro blog de ventas debe
cerciorarse de cumplir su principal objetivo: vender.
7)
Métricas y resultados: por
último, y no menos importante, es necesario establecer métricas
relevantes y medir los resultados con el fin de profundizar la
estrategia o revertirla a tiempo. En un blog de ventas, el porcentaje
de conversión será clave para medir el trabajo realizado.
Comparte la noticia