Eduardo L. GómezSerÃa quizás excesivamente ambicioso creerme en la posesión de la verdad, pero si de algo he sido testigo en los últimos 42 años en Valencia ha sido del "despegue" del boom de las carreras populares, que verdaderamente han convertido a Valencia en "la Ciudad del Running" por excelencia.
A la ya comentada campaña del Consejo Superior de Deportes de "Andar y correr" (en la década de los ochenta), siguió una apertura de la Ciudad al fenómeno de la carrera a pie, que posteriormente acabó denominándose fiebre del Running. Esta apertura tanto de la Sociedad valenciana, como de las autoridades locales, (gracias al empuje de la S.D.Correcaminos), pero además, de las instituciones gestoras del Deporte, en este caso la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana, que ya con Juan de Dios Leal al frente, creó la comisión del Atletismo Popular, hizo que a los runners, se les considerara parte activa en esto del correr…
El Maratón de Valencia, cuyo crecimiento ha ido parejo al despegue de Valencia como verdadera potencia atlética, y el apoyo y patrocinio privado, en este caso de la Fundación Trinidad Alfonso (FTA), fue, ha sido, y será, el germen de lo que ha llevado a denominar a Valencia, como "La ciudad del Running" sin lugar a dudas.
Hace treinta años, reclamábamos a la alcaldesa Rita Barberá que girara algunas farolas hacia el rÃo para poder vernos cuando corrÃamos al alba, o con el ocaso del dÃa… Hoy, gracias a la FTA, tenemos un circuito de 5k (marcado cada 100 m. e iluminado) que es la envidia de cualquier gran ciudad; Un cauce del Turia donde salen más de 20km en pleno casco urbano; se organizan cientos de carreras populares al año en Valencia y su área metropolitana; del Maratón y la Media, ni hablamos (mejores carreras a nivel mundial sin duda, tanto en censo de corredores/as como en resultados y marcas); Además, en Valencia, se ha disputado un Campeonato del Mundo de Media Maratón, que por primera vez en su historia tuvo un apellido comercial (Trinidad Alfonso); se han batido récords del Mundo en ruta, se ha organizado en pista un 5.000 femenino y 10.000 masculino con sendos récords del mundo; En la presente edición del Maratón y Media Maratón, (sin público y en plena pandemia), se han logrado hasta 61 marcas mÃnimas por atletas masculinos y femeninos clasificatorias para los próximos JJOO de Tokio, y 11 atletas lograron diferentes récords nacionales entre las dos pruebas, destacando lógicamente el nuevo récord del mundo de Kandie para Kenya y el Récord de Uganda en el medio maratón, El maratón, además, firmó Nueve Records Nacionales más entre hombres y mujeres (entre ellos el de España).
¿Alguien da más?
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia