Imagen del portal del coronavirus desde donde solicitar el certificadoEl Certificado de Vacunación Covid, más popularmente conocido como
Pasaporte Covid, es una de las grandes apuestas para reactivar el sector turístico este verano en la Comunitat Valenciana y en el resto del país, pero también algo que resultará imprescindible como
requisito a la hora de viajar por la Unión Europea, al menos, mientras dure la pandemia.
Entrará en vigor el 1 de julio, pero desde la Conselleria de Sanitat ha comenzado hoy a habilitar en su página web un apartado desde donde se puede descargar el certificado verde (o Pasaporte Covid).
¿Cómo obtener el Pasaporte Covid?
2. Haz clic en el enlace que dice
"Solicitar Certificado Covid Digital UE" e introduce tus datos: Nº de SIP, fecha de emisión de la tarjeta SIP, fecha de nacimiento y rellena el código de verificación (captcha). Seguidamente, pulsa sobre el botón "validar".
3. Tras introducir los datos y validar, verifique los 3 últimos dígitos del teléfono móvil. Si es correcto pulse en "Enviar SMS" y podrá obtener el certificado. Si su número de móvil no fuese correcto, pulse en "Modificar datos de contacto" y repita la operación cuando lo haya modificado.
¿Quién puede descargar el Pasaporte Covid?
Este servicio de la Conselleria de Sanitat permite descargar este pasaporte a quienes ya han recibido la vacuna contra el coronavirus, pero también para quienes se han realizado una prueba PCR o de antígenos, así como aquellos que ya han superado la enfermedad y tienen una inmunidad de 6 meses.
Los certificados se emiten de forma gratuita, tanto en versión electrónica como en papel, a petición del ciudadano mediante su tarjeta SIP. Esta solicitud se puede realizar desde el portal del coronavirus, desde la APP GVA+ Salud o desde el portal del paciente.
¿Qué tipos de certificados hay?
Hay tres tipos de certificados que contienen la acreditación QR, que contiene la información esencial y la firma digital que le da validez.
- Certificado Covid Digital de vacunación: acredita que la persona ha recibido una o dos dosis de una de las vacunas del coronavirus aprobados por la Unión Europea. Otorga una validez de 365 días tras la fecha de vacunación.
- Certificado Covid Digital de recuperación: Disponible en caso de haber confirmado la COVID-19 con una prueba PCR positiva hace menos de 180 días. Acredita de modo digital, en el código QR que la persona se ha recuperado de la COVID tras haber confirmado su enfermedad mediante una prueba PCR positiva. Este certificado será válido desde la finalización del periodo de aislamiento, día 11 de la prueba PCR positiva hasta 180 días después.
- Certificado Covid Digital de diagnóstico: Disponible si se ha realizado una PCR para la COVID en las últimas 72 horas o una prueba de antígeno hace 48 horas. Ofrece la acreditación de que la persona dispone de un resultado negativo de una prueba diagnóstica de COVID, que puede ser PCR o antígeno. La validez de este certificado será de 72h para la prueba PCR y de 48 horas para la prueba de antígeno desde su realización. Para poder acreditarse los resultados de las pruebas de antígenos debe haberse realizado con uno de los kits comerciales aprobados por la UE.
¿Se puede circular libremente con este pasaporte del coronavirus?
Cuando se viaja con el Certificado Covid Digital de la Unión Europea, el usuario titular de la misma está exento de las restricciones a la libre circulación en los Estados miembros de la Unión Europea. Dichos países no podrán imponer restricciones adicionales de viaje a las personas que lo portan, a menos que las restricciones sean necesarias y proporcionadas por salud pública.
En cualquier caso, es necesario que cada usuario se asegure de las medidas de cada país antes de viajar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia