La alergia al polen es una de las patologías que pueden confundirse con el coronavirus por sus síntomasLas abundantes lluvias caídas en los primeros meses de la
primavera han retrasado los efectos de las alergias estacionales más habituales pero, finalmente, han llegado.
En esta época las personas alérgicas al polen comienzan a sufrir los síntomas
propios de esta patología pero, ¿cómo distinguir entre los síntomas de una
alergia primaveral y los relacionados con infección por COVID-19?.
Los síntomas de alergia al polen se caracterizan por picor
de nariz, oídos, ojos, y paladar; además de sensación de lagrimeo, ojos
enrojecidos, y estornudos muy frecuentes. Esta sintomatología es específica de
las personas alérgicas y nunca va a aparecer en una infección por COVID-19.
La alergia al polen tampoco genera fiebre, malestar general,
diarrea y dolores musculares, ni mucho menos la pérdida de los sentidos del
olfato y del gusto que sí son síntomas relacionados directamente con
coronavirus
Los síntomas que pueden compartir cierta similitud entre la
alergia al polen y el coronavirus COVID-19 contrariamente a lo que pueda
parecer son muy escasos, únicamente la tos, la disnea (dificultad respiratoria),
dolor de cabeza y mucosidad nasal.
Otro síntoma común podría ser el dolor de cabeza, que
únicamente va a aparecer en personas alérgicas cuando los problemas derivados
de la reacción alérgica se compliquen con sinusitis.
El taponamiento y la mucosidad nasal también son síntomas
compartidos per en el coronavirus, la secreción nasal adquiere un color más
oscuro lo que indica que hay infección. Por el contrario, en las personas
alérgicas, la mucosidad suele ser transparente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia