Carlota de Dios. EPDADe siempre tengo el vicio o la
virtud de tomar notas de todo aquello que me interesa, sea una conferencia, una
clase, un libro o un video de YouTube. Quizá sea un hábito de mis 6 años de
licenciatura de medicina en una época en que o tomabas apuntes o no te
enterabas de nada.
Esta semana en la presentación
del Plan de Sostenibilidad en Destino de Tierra Bobal escuchaba a Francesc
Colomer en el cierre del acto y como me ha pasado otras veces que lo escuche no
he deje de tomar apuntes de lo que decía. Las intervenciones que he tenido es
placer de escucharle me han llegado siempre a lo más profundo. Creo que es su
perfil de filosofo o doctor en humanidades el que emerge en cada parlamento que
realiza.
La filosofía es una disciplina
que conecta con lo más profundo y esencial del hombre por ello cuando comunica
alguien que la ama, se pone en marcha otro tipo de comunicación personal que
excede y supera lo racional. Tristemente hoy pocas personas conocen y ponen en
valor esta disciplina, o eso pienso yo, que fui formada desde las ciencias y vi
siempre vi en ella algo poco útil para mi vida profesional. Ha sido después con
los años y los múltiples errores y sufrimientos cuando he descubierto la
grandeza de la filosofía y el gran valor que posee siempre y de forma especial en tiempo de incertidumbre. La
filosofía nos aporta un conocimiento concentrado de muchas personas que
dedicaron sus talentos a profundizar en las grandes preguntas del hombre a lo
largo de la historia. Acercarnos a ella es dejar de ser Sisifos o Penélopes.
Pero dicho todo eso, hoy estoy
aquí escribiendo este articulo para compartir y no olvidar perlas del discurso
de un filosofo en un contexto de futuro sostenible de la marca Tierra Bobal. Frases que en sí mismas son para hacer
publicaciones de redes sociales ilustradas con bellas fotos o coloristas
ilustraciones:
·
Si no estamos unidos nada vale. Si estamos
disgregados lo que haremos será perder.
·
Entrar en la rutina es el corredor de la muerte.
Cuando hay lucha hay vida.
·
La inercia solo proporciona una falsa idea de
protección.
·
No todo son MEGAGIGAFACTORIAS. Vuestro
patrimonio es la GIGAFACTORIA.
·
Yo creo que este sector (el turismo) tiene
futuro. “el paisaje no se deslocaliza, la hospitalidad, la cultura,…..
·
Esto no va de fenómenos, va de una conjura
colectiva que reclama el interés de la gente para que venga aquí a conocernos.
Nuestro compromiso debe ser trasladar nuestra mejor versión.
·
El turismo según una universidad americana
debería considerarse un elemento central de la salud pública.
·
Vivimos un tiempo donde todo esta desenfocado.
·
La empresa es un mundo de familias, de éxitos,
de fracasos, de innovaciones, de emprendimiento, de riesgos,….. Cada vez que
alguien no reconoce el valor del tejido empresarial es un bocachanclas.
·
El turismo no conoce fronteras es la forma
solidaria. Es cuando el otro entra en la tierra sagrada de la educación y
hospitalidad.
·
Solo sobre valores y principios se construye
esta industria.
Así que comparto con el permiso
de Fransesc Colomer para que no lo olvidemos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia