Carles Fontestad, alcalde de Massalfassar. EPDAEl caso de la desaparición del expediente de la 10K de los años 2013 y 2014 del Ayuntamiento de Massalfassar, destapado en la edición anterior en exclusiva por El Periódico de Aquí, no es un caso aislado. El alcalde, Carles Fontestad, ha explicado a este rotativo que cerca de una decena de expedientes municipales se han extraviado de la casa consistorial y ha sido denunciado ante los tribunales.
Según fuentes municipales, entre los expedientes que no se encuentran la mayoría están relacionados con ‘‘el problema que envuelve a la ex secretaria municipal’’, tras la denuncia de acoso laboral por parte de varias funcionarias, su posterior investigación -la antigua imputación- y su baja laboral consecuente.
Respecto a la polémica avanzada en exclusiva el 30 de septiembre por El Periódico de Aquí, la petición de información sobre el patrocinio del Centro Comercial El Manar a la carrera deportiva 10K los años 2013 y 2014, el alcalde ha explicado que ‘‘sorprende que se haya denunciado a la fiscalía y que precisamente ese expediente no esté en el Ayuntamiento. Nosotros hemos respondido que el expediente original con las firmas no está. A raíz de estas desapariciones, hemos decidido que el archivo de abajo sólo tenga acceso yo y si algún funcionario lo necesita, lo acompañaré yo personalmente, hasta que esté en marcha la administración electrónica’’.
La fiscalía, como avanzó este diario, preguntaba por las facturas del patrocinio de El Manar, de los años 2013 y 2014. Según ha aclarado la empresa organizadora, ésta ‘‘nunca ha trabajado con El Manar, sino que los contratos se firmaban con el Ayuntamiento y sí sabemos que El Manar se encargaba de pagar las camisetas que se regalaban a los corredores. Pero ahí nosotros no interveníamos. Somos una empresa con gran trayectoria y todo lo hemos hecho correctamente y acorde a ley’’.
Según ha podido verificar este periódico, El Manar pagó en 2013 4.000 euros, con los siguientes conceptos: 3.000 euros por 800 camisetas, 600 euros por 800 bolsas de espalda y una lona trasera para los premios, por 400 euros. Respecto al 2014,, El Manar volvió a colaborar con la carrera con la misma cantidad, en este caso con 800 euros para cubrecuellos, 800 para manguitos de brazo y 900 bolsas para cada corredor. Estas facturas son las que la fiscalía de Valencia solicitó al Ayuntamiento y fue cuando éste respondió que el expediente está extraviado. Pero ahora también se ha sabido que no es el único.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia