Desde el primer minuto de la legislatura, los senadores de Compromís, Dolors Pérez y Carles MuletCompromís en el Senado, ha realizado un balance de la actual legislatura,
que será recordada como una de las más breves hasta el momento marcada por la
debilidad del Gobierno, pero “intensa”
en cuanto a actividad política, reuniones, preguntas y mociones de la coalición.
Desde el primer minuto de la legislatura, los senadores de Compromís,
Dolors Pérez y Carles Mulet, han venido realizando una intensa actividad. Desde
el 13 a enero, fecha en la cual se constituyó la Cámara Alta, hasta ahora han
presentado más de 6.200 iniciativas, aunque la práctica totalidad se hayan visto
bloqueadas por la falta de Gobierno.
“La debilidad institucional y la
falta de gobierno no han frenado nuestro entusiasmo por tratar de revertir la
imagen del Senado como una cámara prescindible, por eso hemos trasladado a
registro 22 mociones, 6.130 preguntas escritas, 56 solicitudes de documentación
y 8 peticiones de comparecencia de miembros del Gobierno. Además hemos
realizado varias reuniones en Renfe y Ministerio de Fomento ante la situación
de los trenes o carreteras en nuestra autonomía”, ha señalado Mulet.
Por el contrario, otros senadores territoriales como Rita Barberá o
Alberto Fabra, no han hecho absolutamente ni una iniciativa parlamentaria. El
PP también ha incumplido el Reglamento del Senado en esta ocasión y no se han
contestado las preguntas en el plazo de dos meses. “El actual Gobierno no ha sido leal ni con su propio país a pesar de su presunto
patriotismo ignorando las peticiones de los senadores y ninguneando las
iniciativas de la coalición. Han hecho un ‘Mariano
Rajoy’ y han dejado pasar el tiempo sin adoptar decisiones, que es lo que
el país necesita”, ha remarcado el senador valenciano.
Compromís ha tratado de propiciar una nueva
política basada en la honestidad, transparencia, la utilidad de los
representantes y las nuevas formas. Así, han propuesto mociones a favor de los
autónomos y trabajadores freelance;
ha reclamado la retirada de placas de obras públicas con nombres de corruptos;
de mejora de las comunicaciones en tren desde el norte del País Valenciano, la
red radial que perjudica al corredor y también para los miles de afectados diarios
de la línea C-6 por las obras del tercer carril. También ha propuesto medidas
para solventar el grave problema de las administraciones locales y estatales
por la puesta en funcionamiento de las insostenibles desaladoras de Acuamed en
Castellón, hacia la financiación de los valencianos o de eliminación de un redactado
poco democrático del Código Penal como es el artículo 315 que persigue a los
trabajadores en huelga.
Los senadores de Compromís han abordado
también espinosas cuestiones como la situación del peligroso Proyecto Castor,
las multas de la UE por la falsificación de documentos oficiales por parte del
PPCV que nos ha supuesto multas de la UE, el derroche de alimentos, el uso de
productos químicos para alterar el clima y las lluvias, los papeles de Panamá y
la situación de Soria, los refugiados sirios, la defensa del leonés, la
liberalización de la AP-7 o la voluntad de borrar los vestigios del régimen
franquista que todavía subyacen en las calles de media España.
Mulet ha resaltado que “la convocatoria de unas nuevas elecciones ha dado oxigeno a un PP a
punto de morir ahogado en sus propios casos de corrupción. Compromís trató, sin
éxito, de que la Fiscalía Anticorrupción estudiara la posible suspensión de
actividades del PP por los frecuentes casos delictivos de toda clase
atribuibles a cargos de esta formación, mientras sus senadores estaban una y
otra vez ausentes por causas judiciales”. Dolors Pérez por su parte ha
señalado que “mientras proponíamos
mejoras para la industria o la agricultura, el PP se empeñaba en querer apoyar a
las diputaciones o reiterarse con la unidad de España, mientras se vetaban
nuestras propuestas y mociones”.
Compromís confía en que la próxima legislatura
nos devuelva “más fuertes” a las instituciones y pasemos de los actuales dos
senadores a muchos más, lo que hará que podamos plantear cuestiones que
deberían estar hace mucho tiempo en la agenda política española.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia