El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví. EFE/ Ana Escobar El grupo de Compromís en Les Corts Valencianes va a solicitar los vídeos de la reunión del Cecopi de la tarde del 29 de octubre, el día de la dana, "sin mutilación de sonido", con el fin de que se sepa "la verdad" de lo que ocurrió en ese órgano de coordinación de una emergencia en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia.
Así lo ha anunciado este lunes el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, quien ha explicado que ya pidieron a través de Les Corts a À Punt el vídeo grabado por esta cadena de la reunión del Cecopi, pero les llegó sin sonido, y tras su emisión por RTVE con el audio, que además la jueza ha pedido incorporar a la causa, piden que se envíe completo.
Además, ha señalado que van a solicitar las imágenes que grabó de esa reunión una productora para la Agencia Valenciana de Respuesta a las Emergencias, y ha considerado que el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, "las debería facilitar sin tener que pedírselas nadie" si le quedara "un poquito de humanidad".
A juicio de Baldoví, "por respeto a las víctimas" de la catástrofe, quien tenga "cualquier información que pudiera aclarar qué es lo que pasó allí dentro en aquellas horas decisivas, la debería facilitar", más allá de "la obediencia" al president de la Generalitat, Carlos Mazón, o al Partido Popular.
Ha destacado que "lo importante" del vídeo del Cecopi es "lo que se estaba diciendo ahí dentro" y que demuestra que la exconsellera de Interior Salomé Pradas "mintió a la jueza, que conocía la herramienta" para enviar el mensaje de alerta y que a las siete de la tarde ya se estaba planteando enviar el Es-Alert, mientras que ahora intenta "salvar su cuello".
En su opinión, À Punt "no está cumpliendo" su función de servicio público "y de humanidad y de respeto a la justicia", pues "si hay pruebas que desdicen" lo que la exconsellera Pradas, investigada en la causa penal de la dana, afirmó ante la jueza que instruye la causa pensal de la dana, se tienen que facilitar "por encima de cualquier deontología".
"Por encima de todo está la verdad, el respeto a las víctimas y la justicia", ha considerado en declaraciones a los medios de comunicación Baldoví, quien ha insistido en la necesidad de que "todo el mundo sepa la verdad" de lo que pasó la tarde de la dana en el Cecopi.
Además, ha lamentado que se conozca ahora, diez meses después de la tragedia, que la Generalitat mandó una carta a los ayuntamientos antes de la dana en el que informaba de la existencia del Es-Alert, una herramienta que si se hubiera utilizado antes de las 20:11 horas probablemente habría salvado mucha vidas, ha destacado.
Comparte la noticia