La senadora de Compromís, Dolors Pérez, en una de sus intervencionesLa senadora de Compromís, Dolors Pérez, ha
trasladado a la Cámara y al PP la necesidad de “profundizar en un nuevo modelo productivo” como receta para
conseguir una economía más fuerte, productiva, competitiva y volcada en las
necesidades reales de las personas. Pérez ha presentado hasta seis enmiendas a
la moción popular que pide al Gobierno continuar las reformas “para reforzar la
productividad y competitividad de nuestras empresas”.
Frente a la moción de los populares, que la
senadora de Compromís considera que “queda
coja frente a la realidad que hemos vivido y sus consecuencias”, Dolors
Pérez defendió una apuesta por sectores tecnológicos más progresivos, adaptados
al contexto de globalización productiva y el respeto al entorno. “Nuestro diagnóstico es claro: no hay salida
a la crisis sin un nuevo modelo productivo”, ha dicho.
Para Dolors Pérez, “se trata de saber ver más allá del ciclo electoral y sustituir los
intereses corporativos de partidos por los intereses generales de las personas”.
Así, como enmiendas a la moción popular, Compromís ha reclamado incorporar que
se primen las medidas destinadas a facilitar la competitividad de las empresas
que trabajan internacionalmente (no con ayudas económicas que están prohibidas
a nivel internacional), pero sí de medios humanos y técnicos, apoyo en I+D+I,
protección y mejor dotación de parques tecnológicos o márquetin internacional,
etc).
Compromís ha abogado por recuperar a los cientos de investigadores
jóvenes españoles que por motivo de la crisis tuvieron que salir a buscar trabajo
al extranjero, haciendo posible la ocupación en investigación y otros sectores,
como fuente de trabajo y riqueza para el Estado. Además Compromís señala la
necesidad de “evaluar como fuente de
trabajo las infraestructuras pendientes de ejecución por parte del Estado que
claramente indican rentabilidad de las mismas, como el Corredor Mediterráneo y
las infraestructuras necesarias para una correcta comunicación de Aragón con el
Mediterráneo”.
Por otro lado considera necesario revisar el precio actual de la energía,
evitando de esta manera que las empresas busquen espacios de producción en
otros estados de la UE donde la energía es mucho más económica y por tanto el
producto final es más competitivo. “Apostamos
por estudiar el precio de la energía para la industria, haciendo de esta forma
que ellas mismas puedan competir en calidad y precios”, además de
establecer medidas de desarrollo de las
diferentes energías alternativas (como son la solar, eólica y otras) para poder
atender las necesidades de microempresas, ayuntamientos, alumbrado público,
escuelas, institutos y viviendas con falta de recursos económicos.
Por último Compromís, insta a la revisión de la Ley de Morosidad
Empresarial con el fin de proteger a las PYMES y a los autónomos y a retomar
las medidas de formación continua de los trabajadores y trabajadoras por medio
de los parques tecnológicos, sindicatos y el sector público.
“El
PP tiene por delante un intenso trabajo en el que debe de una vez priorizar la
generación efectiva de puestos de trabajo, incrementar la productividad,
aumentar la dotación de capital y tecnología, resituarnos en la especialización
competitiva hacia segmentos de mayor valor añadido, reconstruir un nuevo modelo
social que amplíe los servicios públicos y recuperar las instituciones como agente
central del desarrollo. En definitiva modernizacion y bienestar”, ha
señalado la senadora.
Las políticas aplicadas en estos cuatro últimos años no han servido para
mejorar las condiciones económicas de nuestra sociedad, las políticas
neoliberales aplicadas por el PP por orden del Gobierno Europeo, la Banca y el
Fondo Monetario Internacional han contribuido entre otras cosas a minar el
crecimiento industrial y con ello a que miles de personas pasen a engrosar las
listas del INEM.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia