Concentración ante el ayuntamientoEl jueves 29 de
abril, durante el pleno mensual del Ayuntamiento de Alboraya, la Plataforma
(mes) +Horta (Mens) –Formigó, como viene siendo habitual todos los meses,
volvió a concentrarse en la calle a la puerta del salón de plenos, como protesta ante una posible aprobación del PGE.
Previamente el lunes día 26,
se registro en el Ayuntamiento el siguiente comunicado, con el fin de que el
Alcalde lo leyera en el pleno, pero no fue así, tuvo que ser los partidos de la
oposición quienes le recriminaran el hecho, a lo cual el alcalde declino la
lectura en ellos, accediendo a su lectura en representación, la edil de
Izquierda Unida. El Alcalde como siempre “echó balones fuera”
COMUNICADO
PLATAFORMA [+ HORTA –FORMIGÓ]
Los abajo concentrados pretendemos que los integrantes de
este plenario conozcan los motivos por los cuales deben votar en contra de este proyecto de PGE,
porque fundamentalmente que se trata de un proyecto que aun cuando se encuentra
envuelto en un halo de legalidad, realmente la bordea, e incluso en algún caso
la infringe o incumple.
Esta es la verdadera razón por la que no se llevó a cabo una
verdadera participación en sus inicios y no se publicitó adecuadamente su
exposición pública, de modo que gran parte de la población no conoce la
realidad del proyecto y, por supuesto, tampoco se cumplió con lo acordado
unánimemente, en plenario de fecha 26 de septiembre de 2.019, tergiversándose
el contenido de dicho acuerdo y publicándose en el DOGV un contenido totalmente
diferente. Sepan todos ustedes que existen resoluciones del Consejo Jurídico
Consultivo en las que se establece que los acuerdos plenarios en materia urbanística
deben ser publicados y cumplimentados en sus términos exactos.
Tampoco se nos querían entregar copias del acta de dicha
sesión plenaria, pero año y medio después, y tras varios requerimientos del
Sindic de Greuges, nos fueron entregadas. Por cierto, el Sindic requirió al Sr.
Alcalde, en reiteradas ocasiones para que le aportasen información sobre las
irregularidades de este PGE. Requerimientos que continúan por cumplimentar y por justificar….
Recientemente recibimos notificación comunicando que no
obtendremos respuestas ni por escrito, ni verbalmente, de las alegaciones
presentadas en su momento (aunque se hartaron de decir que se sentarían a
hablar con los vecinos) ni que tampoco se volverá a publicar el proyecto porque
no hay modificaciones sustanciales que lo exijan. En cambio se nos informó (por
concejales de la oposición) que se retira la deuda del metro en concepto de
carga urbanística del PGE y, entendemos, que ello constituye causa suficiente
para la nueva publicación del proyecto, dada la nueva y necesaria
redistribución de cargas, y la apertura
de nuevo periodo de alegaciones.
Y si ello no es suficiente, hace unos días, el Sr. Alcalde
citó a un vecino afectado por el PGE e integrante de esta plataforma (ocultando
motivo de la misma), y le comunicó los cambios que pretenden introducir
respecto al área de afección por la proyectada ampliación del polígono que, de
ser cierto, supondrá un incremento y nuevo reparto de las cargas urbanísticas
de dicho sector, lo que exigirá nueva publicación y apertura de plazo para
alegaciones.
Como puede comprobarse todo este proyecto está plagado de
obscurantismo, con total y absoluta falta de transparencia y veracidad.
Las razones o motivos que se esgrimen como motores de este
proyecto no son ciertos:
1.- No existe demanda de vivienda en Alboraya. Prueba palpable de ello es la cantidad de
inmuebles en venta, tanto en el centro urbano como en las zonas de playas.
Basta con acudir a los portales inmobiliarios digitales o a las inmobiliarias
de la población y comprobar que están repletas de inmuebles a la espera de un
comprador.
2.- No existe demanda de naves en el Polígono. También
prueba de ello son las numerosas naves que llevan tiempo esperando quien las
compre o alquile, y la cantidad de propietarios que están renegociando sus
contratos de alquiler a la baja para no quedarse sin inquilinos.
3.- No se necesita ocupar campos de cultivo cuidados,
atendidos por agricultores profesionales, fértiles, rentables, para construir
en su lugar naves o viviendas. En Alboraya hay suficientes solares vacíos,
abandonados, llenos de maleza, de trastos, tanto en las zonas residenciales (en
los tres núcleos) como en las zonas industriales (polígono de la Mar y polígono
San Vicent) que podrían desarrollarse con la edificación correspondiente si
ello fuera necesario, en lugar de destruir más huerta protegida. Esta excusa no
nos sirve.
4.- No es cierto que para crear colegios o dotacionales sea
necesario hacer un PGE, ni siquiera para obtenerlos gratuitamente. Existen
instrumentos suficientes, en la LOTUP y en la legislación concordante, para
llevar a cabo dichas actuaciones sin la necesidad de abordar un PGE ni de
destruir tanta huerta. Ustedes esto lo saben y para el caso de desconocerlo,
pueden acudir a los técnicos de la Conselleria que les explicaran fácilmente
como se puede hacer, igual que nos lo han explicado a nosotros, confirmando lo
que ya sospechábamos.
Es más, existen figuras urbanísticas que se están aplicando
en otras poblaciones, con bastante mayor densidad demográfica que nuestro
municipio y, que logran en mitad de los centros urbanos obtener dotacionales
(zonas verdes, colegios, residencias de mayores, aparcamientos públicos y
privados). En Alboraya tenemos, al menos, una posibilidad con un solar que
ocupa una manzana en calle Coret y Peris, colindante con colegio Ausias March,
pudiendo solventar dos problemas en una sola actuación pues sería una solución
para dicho colegio y, también, para los propietarios de dichos solares.
5.- Este pueblo no puede crecer más porque la Depuradora del
Carraixet, no tiene suficiente capacidad para depurar las aguas de la población
existente en la actualidad en Alboraya, y las aguas residuales (alcantarillado)
se están vertiendo a las acequias de riego, y de estas al mar. Si ahora ya no
se depuran las aguas de las viviendas, industrias y negocios ubicados en el
municipio, menos se podrá asumir cuando mayor será la cantidad de residuos
(urbanos e industriales) que verteremos a las acequias y al mar, si crecemos
según lo previsto en el PGE.
La solución que se propone con la creación de un humedal en
la zonas dels Peixets, pone de manifiesto que el problema de la “no depuración”
se conoce, y se pretende “parchear” con un supuesto humedal, que no será tal,
que realmente será una balsa artificial donde irán a parar todas las aguas
residuales que no van a la depuradora. Y, esas aguas residuales que no van a la
depuradora, no son las de cuatro casas de huerta que se ocupan tres meses al
año (según manifestaciones de algún concejal), sino que son las aguas de
barrios enteros de Alboraya, y de otras poblaciones ubicadas en tramos
superiores de la Acequia de Rascaña y de la Acequia de Moncada, que también
vierten sus aguas residuales a las acequias.
Difícilmente se pueden cumplir los objetivos del año 2.023
si, ni siquiera, somos capaces de depurar todas las aguas residuales que genera
el municipio actualmente.
6.- No se puede
aprobar este PGE, cuando siendo Alboraya una población con un grado elevado de
inundabilidad, tanto en todo su frente de costa, como en la zona colindante con
el Barranco del Carraixet, como en la zona de la Acequia o Barranco del Palmar,
con el proyecto de PGE se aporta un informe del PATICOVA elaborado 11 años
atrás, cuando se estaba iniciando la ejecución del encauzamiento del tramo medio y bajo de la Acequia del Palmar. Esta
acequia atraviesa nuestro municipio por la zona donde se ubica la estación del
Palmaret, proveniente de la zona de San Miguel de los Reyes, y en dicho
proyecto el encauzamiento debería haber atravesado subterráneamente la citada
estación y, desde esta, haber llegado hasta el mar con un nuevo y mayor cajero
o cauce. A causa de la mala gestión económica (agotaron los fondos europeos)
dichas obras no fueron terminadas, de modo, que la Acequia del Palmar con su
nuevo encauzamiento (de 11 metros de ancho por 4 de alto) no atraviesa la
estación de Palmaret y su cauce se reduce drásticamente junto a la misma,
convirtiéndose en una acequia de apenas dos metros de ancho y, que discurre
paralela al trazado del metro hasta llegar al centro de la población. A ese
centro de la población llegarán las aguas de la citada Acequia del Palmar
cuando vengan lluvias torrenciales porque la salida al mar de las mismas se ha
derivado hacia nuestro centro urbano. Para las aguas del Palmar el mar no
estará en Patacona (era su salida natural) sino que estará en la rotonda de
Ausias March y avenida de la Horchata.
Esta afirmación no es gratuita, sino que es real, contamos
con documentación que lo acredita. Es más, el concejal de urbanismo de aquel
entonces, D. Javier Balaguer, integrante del Cuatripartito (PSOE, Compromis,
Ciudadanos y CIALBO), lo denunció en prensa, como algo muy gravoso para
Alboraya.
Hoy siendo los mismos que
gobernaban entonces, ya no les parece tan grave y se permiten proyectar
crecimientos de residenciales en dicha zona pegada a la estación del Palmaret,
crecimientos en las zonas de playa (con los posibles avances del mar por cambio
climático) y con crecimientos en la zona más cercana al Barranco de Carraixet
(donde ahora desemboca parte de la Acequia del Palmar) como es la Riquera.
Todo ello agravado por la “preciosa” rotonda de la entrada
de Alboraya, gracias al entonces Alcalde de Alboraya (PSOE por cierto) que no dio
importancia a la cota a la que se levantaba la ronda y la rotonda, por entender
que no afectaba ni perjudicaba a nuestra población dejando transcurrir el
tramite de alegaciones sin más, y gracias a él Alboraya tragará agua por todos
los frentes, pues las aguas de Orriols, en caso de lluvias torrenciales vendrán
a nuestro municipio también.
7.- Por último, no puede aprobarse el PGE, porque nuestro
Alcalde, al igual que se hizo anteriormente, no le dio importancia al hecho de
que el AVE atraviese nuestro municipio
en superficie y con ello se produzca el corte de la única vía de salida
que tendrían las aguas en caso de lluvias torrenciales, que es el Camí Fondo
(por ello se llama así, camino hondo es símil de barranco, zona por la que sólo
pasa agua en situaciones de avenidas o lluvias torrenciales).
El Sr. Alcalde se ha permitido el lujo de dejar transcurrir
el plazo para alegaciones en el proyecto del trazado del AVE por nuestro
municipio, sin realizar ni una mínima manifestación en contra del mismo, aunque
en el proyecto se destroza gran parte de
nuestra huerta (que dicen proteger) y
corta la única vía de salida natural de las aguas en caso de lluvias
torrenciales o avenidas, además de ser una vía de comunicación con el núcleo
urbano de la Patacona, al instituto allí ubicado y la playa. Así, en lugar de unirse a los demás
alcaldes de los municipios afectados de L’Horta Nord, quienes presentaron un
proyecto alternativo apoyado desde la Universidad Politécnica de Valencia, prefirió
quedarse de brazos cruzados, y con su omisión, dejar que pase el tren arrasando
nuestro ya castigado municipio……
El paso del AVE cortando el Camí Fondo es la estocada final
para que Alboraya acabe siendo un verdadero pantano con solo que un invierno
llueva mas de lo normal…..
Por todo ello solicitamos a los concejales del Ayuntamiento
de Alboraya VOTEN EN CONTRA DEL PGE, creemos que las razones esgrimidas son
suficientes, aunque existen otras tantas de hondo calado que ahora no podemos
comunicar pero que más adelante se indicarán.
Solicitamos que no sólo se abstengan, puesto que con ello
favorecen su aprobación, sino que se opongan ROTUNDAMENTE pues, en caso
contrario, serán igual de responsables que quienes favorezcan su aprobación, dado
que la generación de responsabilidad surge, no sólo, de la acción sino también,
de la omisión.
Ustedes ahora ya son conocedores, de primera mano, de los
defectos de los que adolece este PGE que el equipo de gobierno quiere aprobar,
por encima de todo y todos, ustedes ahora deberían ser los que solicitaran al
equipo de gobierno que retire este PGE para buscar soluciones reales y menos
costosas, en términos económicos y medioambientales, para nuestro municipio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia