PlectroEl día 29 de diciembre tuvo lugar en el Conservatorio Municipal de
Llíria el tradicional Concierto de Navidad ofrecido por la Orquesta de
Plectro “El Micalet” bajo la dirección de MIGUEL GOMEZ GOMEZ, contando
con la inestimable colaboración de dos solistas, a su vez miembros de
esta Orquesta, VERONICA y BEATRIZ GOMEZ FAUBEL, las que tañendo sus
instrumentos profesionales, el violoncello y el violín, respectivamente,
deleitaron al numeroso público asistente con verdaderas joyas del
barroco y del romanticismo.Se dió inicio al concierto con la
interpretación de "CORTEGE DU MUGUET"de MARIO MACIOUCHI.
Continuando con un aria de "LA PASION SEGUN SAN MATEO" de JOHANN
SEBASTIAN BACH, en la que las solistas de violín y violoncello hicieron
las delicias de todos los presentes.La Pasión según San Mateo, presenta
el sufrimiento y la muerte de Cristo según su evangelio. Una de sus
partes más emotivas, es el aria "ERBARME DICH, MEIN GOTT" que narra el
momento del arrepentimiento de Pedro, justo antes de la crucifixión,
desolado porque se acaba de dar cuenta de que, tal como le dijo Cristo,
le ha traicionado.La cadencia de la música nos hace pensar en las
lágrimas que fluyen al pronunciar Pedro su sencilla oración:“Ten
piedad de mi, Dios mio,advierte mi llanto.Mira mi corazón,mis ojos que
lloran amargamente ante ti,!Ten piedad de mi¡”
Siguieron obras del compositor GABRIEL FAURE, una de las figuras
clave de la música francesa desde el Romanticismo hasta la modernidad,
VERONICA GOMEZ interpretó "ELEGIE",deliciosa pieza de
gran elegancia y belleza, con una pasión contenida y melancólica, que
describe la desesperación amorosa.La violinista BEATRIZ GOMEZ tomó el
relevo de su hermana ofreciendo un bellísimo y emotivo clásico del
repertorio violinístico, "LA MEDITACIÓN DE THAÏS" de JULES MASSENET,
autor que compuso la óperaThaïsbasándose
en una novela que narra la vida de Santa Thaïs, una cortesana de
Alejandría seguidora de Venus que se convirtió al cristianismo.La
Meditación de Thaïs es el momento más inspirado y famoso de esta ópera,
que narra el momento de meditación que vive Thaïs ante la propuesta de
un monje para que deje su vida disoluta dedicada al placer, y busque la
salvación en Dios.
La primera parte del programa concluyó con una pieza de gran
dramatismo y majestuosidad, en la que la orquesta nuevamente tuvo el
honor de acompañar a las solistas,"TOCATA Y FUGA EN RE MENOR", una de
las obras más populares y fácilmente reconocibles del compositor barroco
alemán JOHANN SEBASTIAN BACH, siendo tal el éxito cosechado por las
mismas que, aclamadas por el público asistente, obsequiaron al mismo con
la interpretación de la conocida canción napolitana "TORNA A
SURRIENTO".
En la segunda parte del concierto la Orquesta interpretó:"La SINFONÍA
DIANA CAZADORA", única obra sinfónica que se conserva de RIGOBERTO
CORTINA GALLEGO,uno de los músicos más prolíficos y activos en la
transición del siglo XIX al XX en Valencia que logró compaginar su
actividad como músico de iglesia con una intensa vida artística en los
más importantes teatros de la época, como director y compositor de
zarzuelas; "La polka FEUERFEST"deJOSSEF STRAUSS; el
vals "VOLI", del músico, compositor y cantante argentino ARNALDO ABEL
VISCONTI;la enérgica y brillante "ITALIAN POLKA" del
compositorpianista y director de orquesta ruso S. RACHMANINOFF;el
fragmento más famoso de "LOS CUENTOS DE HOFFMANN" de J. OFFENBACH, LA
BARCAROLA, vals melancólico y ensoñador, muy similar al carácter de la
ciudad en la que se desarrolla la historia, la ciudad lagunar de Venecia
al atardecer.
Finalizó el concierto con la interpretación del villancico "¡QUE SE
DESPIERTE!" de GREGÓRIO LÓPEZ para cuya interpretación la Orquesta tuvo
el privilegio de contar con la colaboración de unos artístas noveles,
los pequeños componentes de la CORAL DE VOCES BLANCAS ”EL MICALET”, que
debutaron con un grandísimo éxito.
Y ya fuera de programa, para finalizar poniendo digno colofón a tan
extraordinario concierto, interpretaron la archiconocida ·MARCHA
RADETZKY" de JOHANN STRAUSS.
La Orquesta de Plectro “El Micalet” de Llíria, para despedir el año y
dar inicio a un nuevo ejercicio, dió, una vez más, buena muestra de su
saber hacer, ofreciendo un concierto que se puede resumir en dos
palabras: elegancia y excelencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia