Miembros del Comité Ejecutivo de la Confederació de Mercats d´Alacant, Castelló i ValènciaMiembros
del Comité Ejecutivo de la
Confederació de Mercats
d´Alacant, Castelló i València, Confemercats CV se
han reunido con la Directora
General de Comercio, Rosana Seguí.
El objetivo de la reunión ha sido establecer líneas de colaboración
conjuntas, que permitan sacar adelante proyectos prioritarios, que
fomenten la modernización,
promoción y acciones para dar mayor visibilidad a los Mercados.
En
el encuentro, la Directora
General ha reconocido a Confemercats, como interlocutor válido
para consensuar medidas para el impulso de los mercados municipales
de la Comunitat Valenciana. En
este sentido, Confemercats
desarrollará posibles actuaciones y comunicará
a Confecomerç aquellas
iniciativas que pudieran enmarcarse dentro del Plan
Estratégico del Comercio Minorista y la Artesanía de la Comunitat
Valenciana 2021-2025, un plan que trabajará Confecomerç con todas
sus organizaciones miembro para trasladar a Conselleria.
A
la cita han asistido el presidente
de Confemercats, Francisco Dasí, la vicepresidenta, Merche Gayet, el
tesorero, Francisco Sáez y la secretaria general, Cristina Oliete.
Durante
el encuentro se ha puesto de manifiesto la "esencialidad"
de los Mercados en esta pandemia, dando
servicio a miles de familias y
hogares. El
presidente de Confemercats,
Francisco Dasí ha resaltado
que "como servicio esencial que somos hemos permanecido en nuestros
puestos de trabajo, enfrentándonos
con valentía y enorme determinación al virus, que ha impactado de
lleno en nuestra sociedad.
Dasí
ha recordado el carácter
esencial de los Mercados y en
virtud de esta consideración "su plena dedicación
y capacidad, estando al pie del cañón cada día,
con enormes dosis de trabajo,
de sacrificio y de responsabilidad ante las demandas y necesidades de
la población, dotando de un
servicio ejemplar,
garantizando de forma solvente
el abastecimiento continuado de productos alimentarios".
La
vicepresidenta primera por la provincia Castellón de Confemercats,
Merche Gayet ha resaltado que
se hace necesario "seguir
reforzando e impulsando la actividad que realizan,
por lo que para ello se hace necesario adaptar la regulación de los
mercados excelentes a la nueva realidad, así como la orden de ayudas
que anualmente publica la Dirección General, siendo imprescindible,
ahora más que nunca, el respaldo de las Administraciones
para preservar los Mercados, que son un referente de nuestra
Comunitat y, a su vez, un pilar
fundamental de la cadena de distribución de productos autóctonos de
km. 0".
Confemercats
es la organización que surge en el seno de Confecomerç CV y
que se erige como la organización
que da voz y visibilidad a los Mercados municipales de toda la
Comunitat Valenciana. La entidad autonómica es miembro de Mercados
Tradicionales de Abastos de España (Mercados Tradicionales), entidad
que agrupa a 120 mercados a nivel nacional,
lo que supone alrededor de
6.000 puntos de venta, que generan más de 18.000 puestos de trabajo
directos.
La
organización de los mercados de la Comunitat ha informado a la
Directora General de la línea de trabajo que se está llevando a
cabo desde Mercados
Tradicionales de España en el desarrollo de proyectos,
dentro del marco de los fondos europeos, emplazándose a trabajar
conjuntamente la Generalitat y Confemercats en esta directriz, al que
podrán acceder todos los mercados integrados en Confemercats. Los
fondos Next Generation EU tienen por objeto la Recuperación Europea
y servirán para financiar a partir del 2021 aquellos proyectos que
vayan en la línea de la transformación digital, la
reindustrialización y el pacto verde a favor de energías limpias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia