El president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada este martes al pleno del Consell en el Palau de la Generalitat. EFE/Manuel Bruque
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha asegurado este martes que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, asistirá este miércoles al funeral de Estado por las 237 personas que fallecieron en la dana con "todo el respeto" y con "la máxima empatía hacia las víctimas".
En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, Camarero ha recordado que Mazón ya asistió al funeral religioso en la Catedral de València "por deber, por compromiso y por convicción", y ha destacado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudió porque "parece ser que, entonces, estar al lado de las víctimas no le pareció suficientemente importante para incluirlo en su agenda".
Ha manifestado que mañana es un día de respeto y recuerdo para las víctimas y "un día durísimo para las familias y para el conjunto de los valencianos", por lo que ha pedido que no se utilice "la confrontación" y que se tenga "altura de miras y respeto al dolor de las víctimas".
"Las víctimas están siempre en nuestra memoria, en nuestro recuerdo y en nuestra acción de gobierno", ha dicho la portavoz del Consell, quien ha añadido que no abrirá "ningún tipo de polémica" y ha señalado que los representantes de la Generalitat estarán en el funeral "respetando y acompañando a las víctimas".
"Esa es la razón por la que vamos a ir y por la que debemos estar. Estuvimos en el funeral de la Catedral y volveremos a estar mañana acompañándoles desde el máximo de los respetos y la máxima de las cercanías a su dolor y a su situación", ha señalado al ser preguntada a por si cree que las asociaciones de víctimas que han pedido que Mazón no acudiera al funeral entenderán su presencia.
Sobre si el president tiene previsto saludar a los familiares de las víctimas, Camarero ha indicado que desconoce si en el protocolo habrá saludos o no, pero ha insistido en que Mazón "irá con todo el respeto y afecto a las víctimas" y ha considerado que lo importante es poner el foco en que es "un día de respeto" y para ellas.
La vicepresidenta ha señalado que las víctimas, siempre pero especialmente esta semana, tienen "todo el respeto, cariño, empatía y acompañamiento" del Consell "desde el máximo respeto institucional".
Susana Camarero:"Mazón ha dado todas las explicaciones, no entro en el minutaje"
Por otra parte, Camarero ha asegurado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha dado durante este año "todas las explicaciones cada vez que se le ha preguntado" sobre lo que hizo la tarde del día de la dana, y ella no entra en el "debate del minutaje" porque también se ha explicado ya que estuvo comunicado.
La vicepresidenta del Consell ha hecho estas afirmaciones al ser preguntada, tras la reunión semanal del pleno, por qué se ha ocultado que Mazón acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento ubicado cerca del restaurante El Ventorro tras la comida que mantuvieron y qué hizo realmente hasta su llegada al Cecopi aquel 29 de octubre.
Camarero ha manifestado que Mazón "ha dado todas las explicaciones cada vez que se le ha preguntado y ha contestado en numerosas ocasiones sobre esto, ha dado cuenta incluso de las llamadas que realizó ese día, y -ha añadido- no tengo más que añadir", y ha señalado, preguntada por la hora de llegada de Mazón al Palau de la Generalitat después de acompañar a Vilaplana al aparcamiento que no iba a entrar "en el debate del minutaje".
También ha explicado Mazón que estaba comunicado, según ha reiterado Camarero, que ha apuntado a "la sucesión de bulos que se han ido desmintiendo" como que estaba incomunicado -bulo "alimentado" por el presidente del Gobierno en sede parlamentaria, ha dicho-, que había apagado el móvil, que estaba en el Cecopi dando órdenes, y que comía con "Nuria Montes, el presidente de la CEV, Zaplana, Camps, Feijóo, o empresarios".
Camarero ha indicado que le gustaría que se aplicase la misma vara de medir "con los mismos niveles de exigencia y explicaciones milimétricas" a otros representantes del Gobierno que tuvieron "responsabilidades en la dana" y que, doce meses después, "seguimos sin saber dónde estuvieron" o las llamadas de los responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Aemet, la delegada del Gobierno, la ministra Diana Morant, la exministra Teresa Ribera, el presidente del Gobierno y un largo etcétera que no han dado ninguna explicación y a los que no se les pregunta".
Al insistir los periodistas en conocer a qué hora llegó Mazón al Palau de la Generalitat, ha apuntado que en calidad de portavoz del Consell no tiene que dar cuenta de estas cuestiones.
La comparecencia de Mazón en las comisiones
Respecto a la comparecencia de Mazón en las comisiones de investigación del Senado y de Les Corts Valencianes, su vicepresidenta ha afirmado que comparecerá en todas, en esta última cuando sea convocado, y "contestará a las preguntas" que le formulen.
"Irá y contestará, y no hará lo que hacen otros miembros del Gobierno como el presidente de la Confederación (Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo), que hace unos días dejó vacante su sillón" en la comisión de Les Corts. "Eso no ocurrirá con el presidente", ha subrayado.
Las encuestas
Preguntada si Mazón debería dimitir, como se refleja en diferentes encuestas conocidas en los últimos días, Camarero ha manifestado que lo que se lee en ellas es que "el PP del presidente Mazón sigue siendo el partido preferido por los valencianos", si hubiese elecciones "ganaría el PP y seguiría gobernando", mientras el Partido Socialista "está por detrás".
En todo caso, ha añadido, el PPCV está "en la reconstrucción, la recuperación, las prioridades que tenemos sobre la mesa, los valencianos afectados por la dana, y no nos miramos el ombligo ni estamos buscando candidatos".
Luto oficial
El Gobierno valenciano ha acordado que este miércoles sea un día de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana por el primer año de la dana del 29 de octubre de 2024, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, según ha anunciado el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Mazón, que lo ha anunciado tras firmar este martes un convenio en el Palau de la Generalitat para el impulso del Plan Endavant de recuperación tras la dana, ha señalado asimismo que mañana se celebrará un pleno del Consell extraordinario y a continuación se aprobará una declaración institucional.
El president ha avanzado que el pleno del Consell ha acordado hoy ampliar de 20 a 40 millones de euros las ayudas para la reactivación económica de los municipios afectados, lo que supone doblar las ayudas actuales o multiplicar por 8 la partida inicial de 5 millones para respaldar el emprendimiento de las empresas.
Además, ha señalado que se han aprobado dos decretos de ayudas directas a entidades y bienes culturales de los municipios afectados por las riadas, uno para patrimonio cultural y otro para reconstrucción de bibliotecas, librerías y distribuidoras.
La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha informado tras la reunión semanal del pleno del Consell del decreto de declaración de luto oficial el 29 de octubre por el "desastre natural más grave que ha padecido la Comunitat Valenciana", la riada que provocó el fallecimiento de 229 personas e importantes daños en bienes e infraestructuras.
La declaración de luto oficial se realiza como testimonio del dolor de la sociedad y muestra de respeto, y las banderas lucirán a media asta en los edificios públicos de la Generalitat y en los edificios oficiales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia