Imagen del edificio que albergará Especialidades Médicas en la calle Valencia. EPDAAsí se lo comunicó en un
encuentro mantenido ayer lunes la directora general de Asistencia Sanitaria,
Sofía Clar a la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Paterna, Paz
Rodríguez.
La Conselleria de
Sanitad se ha mostrado favorable a atender la petición de los vecinos de
Paterna y del propio Ayuntamiento para que el edificio albergue la progresiva
implantación de las especialidades médicas con mayor demanda en el municipio,
así como el gimnasio de rehabilitación. La concejala, Paz Rodríguez, agradeció
a los responsables de Sanitat “la apuesta realizada por incrementar las
infraestructuras sanitarias del municipio”, permitiendo que el Centro de Salud
auxiliar de Campamento, ubicado en la Avenida Cortes Valencianas, mantenga la
atención de medicina general y pediatría que viene prestando a los vecinos del
barrio. “Para nosotros era muy importante que la apertura del nuevo Centro de
Salud de Campamento permitiera ampliar y completar la atención médica del
municipio, una postura que ha sido siempre compartida desde la Generalitat
Valenciana”, explicó Rodríguez
La
concejala de Sanidad recordó que desde 2007 el Ayuntamiento de Paterna y la
Conselleria de Sanitat han desarrollado una intensa labor de mejora de las
dotaciones sanitarias en Paterna, con el objetivo de “acercar la atención
médica a los vecinos nuestro municipio que por sus características
particulares, con distintos barrios alejados del casco urbano, requería de la
implantación de servicios más próximos”. En los últimos seis años se ha llevado
a cabo mediante la colaboración entre ambas administraciones la apertura de
nuevos centros de salud auxiliares en La Canyada, Lloma Llarga y Campamento, la
ampliación del Centro de Salud Auxiliar de Mas del Rosari La Coma, la
implantación de una unidad de control de Sintrom, actuaciones a las que en unos
meses se sumará la apertura del centro de salud de la calle Valencia para
servicio de Especialidades Médicas y Gimnasio de Rehabilitación. “Todo ello ha
redundado en beneficio de los vecinos de Paterna con un avance sin precedentes
en Paterna en lo que se refiere a la implantación de un modelo de atención
sanitaria de proximidad”, recordó la regidora.
Por otro lado, la concejala de Sanidad, Paz Rodríguez, se
reunión ayer tarde con la Junta de Barrio de La Canyada para explicar las
medidas desarrolladas en referencia al TNA municipal y vehículo para
discapacitados. La concejala se mostró abierta a estudiar cualquier propuesta
que permita mejorar la labor de apoyo que estos vehículos municipales prestan a
la Conselleria de Sanidad. No obstante Rodríguez reiteró que las urgencias
médicas se atienden siempre mediante vehículos SAMU, Servicio Ayuda
Médica Urgente, o SVB, Soporte Vital Básico, derivados desde el Centro de
Información y Coordinación de Urgencias (112). En este sentido Paterna
cuenta con un vehículo SAMU con base fija en Paterna y un SVB 24 horas en el
Centro de Salud de Paterna, por lo que “los vecinos cuentan con la necesaria
cobertura ante situaciones de emergencia”, recordó la concejala.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia