La Conselleria de Economía,
Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Comercio y
Consumo, ha retirado casi 64.300 productos peligrosos para el
consumidor en el primer semestre del año.
Del total de productos retirados, casi el 70%, un total de 44.285,
han sido juguetes que no cumplían con la normativa. En concreto,
contenían algún tipo de sustancia peligrosa, eran fácilmente
inflamables, podían provocar quemaduras, o estaban compuestos por
piezas pequeñas que suponían un riesgo de asfixia.
Según la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga,
"muchos de los productos retirados responden a un total de 31 productos
introducidos por la Dirección General de Comercio y Consumo en la Red
de Alerta Española en el período enero-junio de 2011".
En este sentido Silvia Ordiñaga ha añadido que "hemos
incrementado en un 10,30% los productos introducidos en la Red de
Alerta respecto al mismo período del año pasado".
El resto de sectores con mayor número de productos retirados han
sido: joyería (854), puericultura (579), maquinaria (355) y cosméticos
(302). El 51% de estos productos procedían de China.
Para la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga,
"uno de los principales objetivos del Consell en materia de Consumo es
la de garantizar la protección de los derechos e intereses de los
consumidores asegurando la aplicación efectiva de la normativa mediante
la cooperación entre asociaciones ayuntamientos y consumidores ".
Inspecciones
Silvia Ordiñaga ha resaltado "la labor de inspección en materia de
consumo para conseguir un mercado con productos y servicios seguros y
una mayor protección para los consumidores de la Comunitat".
A este respecto ha explicado que se han realizado un total de
19.169 inspecciones durante el primer semestre del año y se han
sancionado 196 expedientes por una cuantía cercana a los 300.000 euros.
Según Ordiñaga, "los principales motivos que han ocasionado estas
sanciones han sido el incumplimiento de las condiciones de venta,
prácticas desleales e incumplimiento de la normativa de etiquetado o de
la garantía de productos y servicios".
Incremento de consultas
La directora general de Consumo ha resaltado el incremento, de más
del 61%, en las consultas realizadas por los consumidores a los
Servicios Territoriales de Consumo de la Generalitat. En total, se ha
recibido, 6.670 consultas de los consumidores en el periodo enero-junio
de este año.
Los sectores que han originado un mayor interés por parte de los
consumidores han sido la telefonía, con más de 3.000 consultas, bancos
y financieras, con 306, y grandes superficies con 297.
Para Silvia Ordiñaga, "el incremento de consultas de los
consumidores y usuarios de la Comunitat Valenciana responde a que son
cada vez más conscientes de sus derechos y los ejercen mucho más en
momentos de dificultad económica como el actual".
Denuncias y reclamaciones
La conselleria de Economía, Industria y Comercio ha registrado un
total de 797 denuncias de los consumidores de la Comunitat Valenciana
durante el primer semestre de 2011.
Según los últimos datos de Consumo, el mayor número de denuncias
corresponde en primer lugar, al sector de textil, piel y calzado con
145. El segundo lugar lo ocupan las denuncias de los consumidores
relacionadas con grandes superficies comerciales que suman un total de
64.
Por número de denuncias le siguen el sector de la telefonía (58), juguetes (52), alimentación (40) y enseres del hogar (34).
Respecto a las reclamaciones, los consumidores han presentado un total de 7.522 en el primer semestre del año.
Los sectores con mayor número de reclamaciones han sido telefonía
(2.695), bancos y financieras (615), transporte (314), vehículos (260),
grandes superficies comerciales (254), electrodomésticos (232) y gas
(231).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia