Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Continúan los nacimientos en BIOPARC Valencia con una gacela Mhorr, especie extinta en la naturaleza
Marzo ha empezado en el parque valenciano con otra gran noticia para la conservación de las especies en peligro, el nacimiento de una gacela Mhorr, uno de los antílopes más bellos que se extinguió en su hábitat y que se está recuperando gracias al esfuerzo y cooperación internacional de diferentes instituciones
0
REDACCIÓN - 13/03/2018
Cría gacela Mhorr nacida en marzo de 2018 en BIOPARC Valencia.
Este
mes de marzo de BIOPARC Valencia se llena de nueva vida y esperanza
para la biodiversidaddel planeta con el nacimiento de animales
pertenecientes a especies muy amenazadas o extintas en la naturaleza,
como la nueva y preciosa cría de gacela
Mhorr (Nanger
dama mhorr) o
la del bebé
gorila (GorillaGorillaGorilla).
La
pequeña gacela que nació de forma natural se ha adaptado
perfectamente a la manada y podemos verla mamar de su madre y
corretear junto al resto del rebaño que habita en la Sabana de
BIOPARC. El grupo reproductor está compuesto por un macho, su
progenitora y otras dos hembras y está incluido en el programa EEP
de conservación internacional de la
especie.
Todos
los años desde la llegada de los
primeros ejemplares de gacela Mhorr al parque en 2014 se han
producido nacimientos de este
antílope que es un icono
conservacionista e impulsa la labor de
preservación de esta especie que está
extinta en su hábitat natural. Gracias a la cooperación de
diferentes instituciones ha podido
comenzar a reintroducirse en su entorno y ya se están desarrollando
5 iniciativas:
Marruecos (Parque Nacional Bou-Hedma y Domaine Royal R’Mila),
Senegal (Reserva de Fauna de Guembeul y Reserva de Fauna de Ferlo
Norte) y Túnez (Parque Nacional de Bou Hedma).
Podemos
diferenciar esta preciosa gacela del resto en la sabana por su blanco
pelaje cubierto de un color castaño rojizo en su dorso, además de
sus característicos cuernos en forma de “s”. Presenta esbeltas
patas y un largo cuello, este antílope alcanza los 70 Kg de peso
siendo la mayor de las gacelas del mundo.
Todos
los ejemplares existentes hoy en el planeta descienden
de un grupo de 11 gacelas que el profesor José Antonio Valverde
rescató del Sahara. Cabe
destacar la labor de este visionario conservacionista conocido
como
“el padre de Doñana” ya que desarrolló importantes estudios
ecológicos sobre el Sahara
español
y diversos ecosistemas mediterráneos.