Eduardo del Pozo Querol /EPDAEn BejÃs, Les Useres y la Vall d'Ebo, se han calcinado en 7 dÃas más de 30.000 hectáreas afectando a 30 municipios, de los que solo 4 cuentan con planes de actuación municipal frente a incendios. En un mes se ha quemado todo lo que en la última década en la Comunidad Valenciana.
La situación ha dejado al descubierto muchas carencias. El alcalde de Torás, en un video, mostraba hace 14 meses el polvorÃn que era el monte, o el de Les Useres quejándose de la reacción tardÃa, y sin los medios apropiados, que hicieron que el fuego se propagara con mayor rapidez y virulencia.
Los agentes medioambientales piden más recursos, los bomberos forestales se quejan de su situación precaria, de la falta de personal, de mala organización y de la infrautilización de sus unidades y para colmo, ahora, sabemos que la Generalitat adeuda más de 20 millones de euros a los Consorcios de Bomberos.
Las imágenes del tren rodeado de llamas, el terror en los rostros de los pasajeros, la huida del fuego por la vÃa o los 24 heridos, han hecho que todo haya sido dantesco y vergonzoso.
Señora Consellera, la ministra dice que la Generalitat no aviso a Adif para que no saliera el tren. El Centro de Emergencias dispuso que se desalojaran Torás y BejÃs, y 3 horas más tarde se permitió que saliera el tren con 48 personas hacia el incendio. Que error, que descoordinación más grave que puso en riesgo la vida de los pasajeros.
No podemos seguir pasando página, ni acostumbrarnos a la mala praxis persistente. Gobernar señora Consellera es gestión y responsabilidad y usted es responsable de un error grave, que la pericia de una maquinista evitó y que hubiera sido de consecuencias nefastas e imprevisibles.
Los valencianos necesitamos explicaciones y soluciones, porque incendios seguiremos teniendo, bien por causas naturales o por la mano del hombre.
Si tenemos planes de prevención y protocolos de actuación, limpiamos el monte, creamos cortafuegos y planificamos, cuando se produzcan los incendios podremos perimetrales, controlarlos con más facilidad, evitaremos su expansión descontrolada, limitaremos el daño y lo apagaremos con más facilidad.
Hay que actualizar los protocolos y la coordinación entre administraciones.
Los medios de extinción no pueden estar infrautilizados, hay que ampliarlos y rentabilizarlos, hay que conseguir una intervención más rápida y eficaz. Contar con la agricultura y ganaderÃa es fundamental en la prevención de incendios y en la lucha contra la despoblación. Lo conseguiremos con más inversión en prevención, en medios, personal y actuaciones en el monte. Con prevención evitaremos que sean necesarios 50 años para que BejÃs vuelva al estado que tenÃa hace unas semanas.
La inversión en prevención y en medios supondrá menos extensión de superficie calcinada, menos damnificados, menos necesidad de ayudas y el retorno de la inversión, con el valor añadido de mayor pervivencia del espacio natural. Recordemos, es mejor prevenir que curar o la cantinela de TV, cuando el monte se quema... algo tuyo se quema.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia