El presidente de Federació Cooperatives Agroalimentàries
de la Comunitat Valenciana,
José Torrent y su homólogo en el Colegio de Veterinarios de Valencia
(ICOVV), Francisco Miguel Beltrán, suscribieron el pasado día 29 un convenio
para facilitar la formación e inserción laboral de los veterinarios en
materia de seguridad alimentaria hortofrutícola. En virtud de tal
acuerdo, los colegiados podrán adaptar sus conocimientos a las
necesidades concretas de almacenes del sector para así ayudar a implantar
el sistema de autocontrol basado en el análisis de peligros y puntos críticos (APPCC). “El acuerdo
alcanzado supone la confirmación definitiva del veterinario como
agente clave en la cadena alimentaria, una salida profesional ya
reconocida, de gran responsabilidad, que requiere de una alta cualificación
y que tiene una demanda aún no del todo bien cubierta”, señaló Beltrán tras
el acto de la rúbrica realizado ayer en la sede cooperativa de la calle
Caballeros de Valencia.
Los
alumnos de los cursos de formación que el ICOVV pronto ofertará estudiarán
los requerimientos de la nueva Guía de Prácticas Correctas de Higiene del Sector
Hortofrutícola que ha sido elaborada por Cooperatives Agrolimentàries
y evaluada y aprobada por la
Consellería de Sanitat. Con este documento, la Federació ha logrado unificar
los criterios de los procedimientos en los trabajos de manipulación y confección
de este tipo de instalaciones. “El sector de las frutas y hortalizas, la Administración y
los consumidores saldremos reforzados porque, gracias a esta guía y al asesoramiento
que ahora obtendremos por parte de los
veterinarios se abren nuevas oportunidades, lo que debe suponer una mayor
eficacia de nuestros sistemas de autocontrol, garantizando aún más si cabe,
un elemento de vital importancia para el sector hortofrutícola como es la
seguridad alimentaria”, concluyó Torrent.
El ICOVV viene trabajando en favor de
la integración laboral de los veterinarios en este sector, cuya preparación
les hace especialistas en bromatología y tecnología de los alimentos. Esta política
ya permitió el año pasado la firma de un convenio análogo al presente con la Federación Empresarial
de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana
(FEDACOVA), que también ha elaborado diversas guías adaptadas a sectores
como el cárnico, pesquero, pastelería o almacenamiento frigorífico. En
todos estos acuerdos, los estudiantes no sólo reciben la formación
especializada sino que tienen la posibilidad de hacer prácticas en las empresas
del sector al que va dirigido la guía e
incluso ser finalmente contratados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia