Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Cooperatives Agro-alimentàries de la CV y Conselleria de Agricultura inician la campaña de protección del arrozal frente a la plaga del "cucat"
A lo largo de las próximas cinco semanas se instalarán un total de 430.000 difusores en una superficie de 15.200Ha de arrozales
0
REDACCIÓN - 26/05/2015
Imagen de la campaña para hacer frente al conocido "cucat" o barrenador del arroz.
Durante las próximas cinco semanas, 30 operarios de
las cooperativas arroceras de Cullera, Sollana y Silla, coordinados por
Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana,
instalarán un total de 430.000 difusores en una
superficie de 15.200 Ha que abarca las marjales del Parque Natural de La
Albufera, de Pego-Oliva y de La Llosa y Xilxes para hacer frente al chilo
suppressalis walker, también conocido como cucat o barrenador
del arroz.
Desde el año 2011, Cooperatives Agro-alimentàries
de la Comunitat Valenciana colabora con la Conselleria de Agricultura, Pesca,
Alimentaciói Aigua para poner en marcha esta
campaña,
que emplea un método biológico de confusión
sexual que actúa de forma específica
contra esta plaga sin producir efectos en otros insectos y fauna del ecosistema
y sin dejar residuos. Gracias a esta colaboración, se aumenta la eficacia en la lucha
contra el chilo al tiempo que se reducen los costes de su puesta en funcionamiento.
Técnica de confusión sexual
Para poner en marcha la técnica de lucha se distribuyen una
serie de varillas equipadas con unos difusores que están
cargados con una feromona sintética de la hembra del Chilo
suppressalis adulto. Su acción satura el ambiente próximo
a la varilla con esta feromona, dificultando la detección
por parte del macho adulto de las feromonas naturales producidas por la hembra.
De esta forma se dificulta el apareamiento de este lepidóptero,
con lo que se reduce sensiblemente su incidencia. Las varillas se distribuyen a
un marco de 18x18 metros, a razón de 31 difusores por hectárea.