Una vecina de Puçol cose mascarillas. / epda
Donaciones en Paterna. EPDADicen que las crisis suelen sacar lo mejor y lo peor de quienes las padecen. La realidad lo vuelve a demostrar. En las últimas semanas vivimos una situación inédita como individuos y como sociedad. Y la reacción más visible ha sido la empatía y, por ende, la solidaridad. En el punto de mira de todos se han situado las personas más vulnerables: gente mayor, vecinos que viven solos, dependientes, discapacitados... hacia los que se han dirigido la inmensa mayoría de las muestras solidarias en las primeras semanas de emergencia sanitaria por el coronavirus.
La primera preocupación fue cómo hacer llegar a esta parte de la sociedad más vulnerable productos o artículos de primera necesidad. Pronto empezaron a aparecer en muchas comunidades de vecinos carteles redactados por personas más jóvenes dispuestas a echar esa mano tan necesaria en estos momentos de excepción. Voluntarios a nivel individual u organizados a través de instituciones locales como es el caso de El Puig de Santa Maria, donde ya en los primeros días de confinamiento por el Estado de Alarma decretado por el gobierno central se puso en marcha una iniciativa para hacer llegar a mayores y personas enfermas los alimentos o productos necesarios. Así se constituyó un grupo de voluntarios de más de medio centenar de vecinos -jóvenes en su mayoría- que, coordinados por los responsables del servicio de atención domiciliaria del Consistorio de esta localidad, aportan su grano de arena en estos momentos de crisis. Para aquellas personas que precisen de esta ayuda, se ha habilitado el número de teléfono 664 457 509, donde podrán solicitarla. Y para quienes deseen formar parte del grupo de voluntarios se les da la oportunidad de dejar su datos a través de la aplicación de WhatsApp del propio Ayuntamiento (678 828 587).
En Museros, el Ayuntamiento se ha sumado a prestar servicios a la ciudadanía a través de la campaña ‘Compramos por ti’, un programa especial para realizar las compras de alimentos, productos farmacéuticos o productos de primera necesidad para aquellas personas que lo necesiten, porque están confinadas y/o son grupos de riesgo o vulnerables.Para ello, se ha habilitado el teléfono 674 353 361 para más información. En este sentido, el ayuntamiento señala que las compras se realizarán prioritariamente en el comercio local.
Se trata de una iniciativa recurrente que están adoptando en la mayor parte de los pueblos de la comarca. Otro ejemplo lo tenemos en Rocafort, donde para todas aquellas personas que precisen alimentos o medicamentos y estén imposibilitados para acceder a dichos bienes de primera necesidad, el Ayuntamiento ha impulsado un nuevo servicio como medida de prevención ante el Covid-19. Los ciudadanos que estén en esta situación pueden llamar al teléfono 673 606 073, en horario de 10 a 13 horas, los 7 días de la semana, y hacer su pedido. Pueden también enviar un correo electrónico, a cualquier hora, a la dirección gabinetealcaldia@rocafort.es.
En Paterna tardaron poco en ponerse manos a la obras. Desde el propio Ayuntamiento se pusieron en contacto telefónico en los primeros días del Estado de Alarma con más de 3.000 personas que pertenecen al llamado ‘grupo de riesgo’ ( mayores de 60 años, personas con diversidad funcional, etc ) para ayudarles en las tareas de ir a comprar, a la farmacia, tirar la basura, pasear a las mascotas, que son algunos de los servicios que se ofrecen desde la entidad local de Paterna a las personas que no lo pueden hacer. También se ha pedido la colaboración ciudadana para llegar a toda la ciudadanía, por lo que se solicita a quien pueda conocer a a alguien en esta situación que se ponga en contacto con los responsables locales llamando al 96 137 96 00 o mandando un e-mail a informacio@ayto-paterna.es.
Albalat del Sorells hace lo propio mediante el programa ‘Te hacemos la compra, déjate ayudar’, destinado a la ayuda domiciliaria para cubrir necesidades básicas a los colectivos más vulnerables. Tanto para solicitar esta atención especial como para informar de personas que puedan encontrarse en esta situación se puede contactar con la Policía Local de esta población de l’Horta Nord en el teléfono 610 532 626.
El vecino municipio de Foios, a través del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la población, está prestando ayuda a aquellas personas con riesgo que no tienen familia para adquirir productos de primera necesidad. El teléfono al que pueden dirigirse es el 96 148 00 28, en horario de 9 a 14 horas.
El Ayuntamiento de Moncada ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención telefónica para las personas mayores de la localidad ante el Estado de Alarma decretado por el Gobierno Central para hacer frente al virus Covid-19. A través del número de teléfono 627 239 134, los vecinos y vecinas mayores de 60 años que viven solo, con necesidades urgentes que no puedan resolver de forma autónoma, pueden solicitar asistencia a los Servicios Sociales Especializados del Ayuntamiento porque el departamento gestiono cuestiones como ir a comprar medicinas o alimentos, sacar las mascotas a pasear o bajar la basura. Mediante una bolsa de personas voluntarias que ha ofrecido su ayuda, el Ayuntamiento coordinará la visita diaria a la ciudadanía vulnerable porque no tengan que salir de casa mientras se prolongue la cuarentena con el objeto de evitar el contagio del coronavirus entre las personas mayores del municipio.
Amparo Orts, alcaldesa de Moncada, ha manifestado que, en estos momentos tan complejos, “tenemos que valorar la solidaridad del vecindario que de forma voluntaria se ha prestado para ayudar nuestros mayores y desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento gestionaremos las peticiones que nos llegan para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables”.
En Rafelbunyol se ha puesto en marcha del mismo modo un servicio de atención a personas mayores en situación vulnerable. En los primeros días del Estado de Alarma, se hizo un análisis de la cantidad de personas que hay en el municipio en esta situación como paso previo a poner en marcha este programa. Aún así, desde el Consistorio se hace un llamamiento para que si alguien conoce a alguna persona mayor en situación vulnerable, contacte con el teléfono 96 141 01 00) para indicar el nombre y la dirección de esta persona. Y dado que la salud mental es tan importante como la física, más todavía en momentos tan duros, también se ha habilitado un servicio de atención psicológica a personas que puedan necesitarlo por la situación que se está viviendo, para minimizar los efectos emocionales que se puedan derivar.
En Puçol, los equipos de Protección Civil, Cáritas y el área de Bienestar Social se ocupan de atender las necesidades de los colectivos más vulnerables. Realizar la compra, recoger sus medicinas o cualquier otra necesidad similar son algunas de las tareas que están realizando. Si hay personas que requieren de este servicio se puede llamar a estos teléfonos de Bienestar Social: 961 420 670 y 961 466 145.
DonacionesOtra de las muestas de solidarida más visibles en estos día ha llegado en modo de guantes, gel desinfectante, mascarillas... Las donaciones de material para la protección de sanitarios y/o del personal de servicios que continúa trabajando para que todo funcione se han multiplicado. Pequeños gestos que suponen mucho en momentos de escasez en los que tampoco ha faltado quienes han decidido desempolvar las máquinas de coses de sus domicilios o lugares de residencia para ponerse manos a la obra.
Esto último es lo que ha sucedido en Massamagrell, donde el Ayuntamiento -intermediario oficial para gestionar este material- ha recibido un lote de mascarillas fabricadas por vecinas de la localidad con destino a la residencia Gesmed del barrio de La Magdalena.
En Paterna, se ha recibido también mucho material para que los operarios municipales pueden seguir haciendo su trabajo. Uno de los ejemplos de esta solidaridad es el que ha llegado de la mano de Amparo y Sandra, vecinas del barrio de Valterna (Paterna) que han donado 150 mascarillas que tenian en su domicilio al Ayuntamiento a través de la Asociación Vecinal Lloma Llarga Valterna. Las vecinas contactaron con la asociación vecinal para ofrecer las mascarillas y darles el uso más oportuno. “Amparo y Sandra contactaron con la asociación para ofrecernos las mascarillas, inmediatamente nos pusimos en contacto con el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, para trasladarle esta donación y en cuestión de 15 minutos se desplazaron hasta nuestro barrio unos operarios para recoger las mascarillas y mostraron su agradecimiento a esta donación, ya que según nos comentaron el material de protección escasea en estos momentos”, comentaron desde la entidad vecinal. “Desde la Asociación agradecemos de corazón estos gestos, estamos viendo como los vecinos se vuelcan en la medida de lo posible y que estan dando un ejemplo de solidaridad y civísmo, al mismo tiempo queremos agradecer al Ayuntamienyo de Paterna su rápida respuesta a esta donación, que esperamos ayude a quien pueda necesitarlo, y por supuesto a Amparo y Sandra, vecinas de Valterna que con este gesto nos hace enorgullecernos más aún de nuestro barrio. Muchas gracias”, añadió el presidente Jaime Morales Tebar.
No han sido las únicas muestras solidarias: Cepeval, con 3.500 guantes; la Comunidad China en Valencia, con 1.000 guantes; Merca China, con 1.000 guantes; Ferreteria El Ferre, con 2.500 guantes; CPS Coop. de peluqueros, con 28.000 guantes y 120 botes de gel; Velarte, con rosquilletas para repartir a domicilio; Fongrafis, con 800 guantes; Hisende, con 1.000 mascarillas; Servef, con láminas de acetato; Exclusivas Pascual y Furió, con 1.000 mascarillas; Primoti, con la cesión de camiones de transporte..., son algunos de los numerosos ejemplos de solidaridad en esta población de l’Horta Nord.
También la comunidad china ha hecho donaciones de material en pueblos de la comarca como Massamagrell, Meliana, Museros, La Pobla de Farnals, Burjassot..., donde se ha entregado material higiénico especializado como mascarillas, guantes o gel desinfectacte, para ayudar a garantizar los servicios esenciales a nivel municipal.
Asimismo, el comercio local se ha volcado con esta emergencia sanitaria con donaciones de material higiénico como las de la farmacia Roda de la playa de La Pobla de Farnals tanto al consistorio de esta localidad como al de Museros; o María, del bar de la Plaça de Meliana, que ha hecho lo propio llevándolo a las dependencias municipales, como también lo han hecho otras empresas de Meliana como es el caso de Francisco Ballester y Francisco Abella.
La oleada de solidaridad ha llegado a la ciudad de Burjassot. Hasta el momento son numerosas las personas que se han ofrecido para tejer mascarillas o que han puesto a disposición de las autoridades tecnología como impresoras 3-D para la producción de material. Desde el Ayuntamiento se han puesto en contacto con el hospital de referencia de esta zona de la comarca para coodinar las necesidades de material que se puedan tener.
En la localidad de Foios, el área de Participanción Ciudadana del Consitorio ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que pongan su grano de arena para colaborar en esta situación de emergencia sanitaria. Lo que se busca son persona que sepan coser máscaras y quieran apuntarse para ayudar a confeccionar estos materiales tan necesarios en estos momentos.
Gestos solidarios que en Almàssera han llegado de la mano de los agricultores, que han ayudado en las tareas de limpieza y desinfección de las calles del municipio, y del comercio local con donaciones como la realizada por la Clínica Dental Esther Roger o con la colaboración de los voluntarios de PC Almàssera.
En Puçol, Protección Civil, el Área de Bienestar Social, la tintorería Delianet y un colectivo de vecinas han puesto en marcha una iniciativa solidaria para diseñar y coser mascarillas que están siendo repartidas en Puçol, para lo cual han organizado tres grupos de trabajo: un grupo fabrica mascarillas para niños; y los otros dos, para adultos. Todos trabajan en casa, por eso es importante que sean personas con experiencia y equipo. Una vez preparadas, Delianet se ocupa de desinfectarlas y los voluntarios de Protección Civil Puçol se encargan del reparto a vecinos y centros que lo necesitan. Coordinadas por Amparo Ferrer (del área de Bienestar Social), se ha creado un primer grupo con 70 vecinas que ya trabajan desde casa: “Hemos recibido muchas solicitudes y, de momento, hemos puesto en marcha un primer grupo de trabajo. Cuando haya más material iremos ampliando el grupo de colaboradores, si es necesario, pero lo primero ha sido organizarlo todo para empezar con las máximas condiciones de seguridad y que el trabajo sea útil”. Organizar implica contar con telas adecuadas, que han sido aportadas por empresas como Twin y multitud de vecinos de Puçol que han respondido a la llamada realizada desde las redes sociales municipales És Puçol (WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter). Además, Casa Fernández y Ca Els 19 han donado hilos para poder coser las telas, Bienestar Social aporta las gomas, la tintorería Delianet se ocupa del desinfectado final y el empaquetado individual de los productos y, por último, Protección Civil se ocupa de recoger y entregar los pedidos, tanto de material para trabajar en casa como de los productos acabados para hacerlos llegar a sus destinatarios.
EmpresasJulián Martínez, propietario de la empresa Lolín Carrión S.L. y firma de la marca de moda infantil LOLIN, ha donado mascarillas al Ayuntamiento de Alboraya para reforzar la batalla contra el coronavirus. En concreto, 400 mascarillas entre lunes y martes de la semana pasada y cuyo número iría aumentado durante los próximos días con nuevas donaciones de este material de protección que está confeccionando el taller de la compañía y que están siendo destinados a los centros de salud, la Policía Local, la brigada de limpieza y desinfección y Servicios Sociales de la localidad para intensificar las medidas de protección de estos departamentos en sus labores habituales y en la atención a domicilio.
Despiece
Impresoras 3-D para hacer pantallas antisalpicaduras
Ante la escasez de equipos de protección individual para el personal sanitario, el Ayuntamiento de Paterna ha puesto en marcha una red de voluntarios para la fabricación de pantallas de protección facial para los trabajadores de los centros de salud del municipio. Esta solidaria iniciativa surge hace dos días a raíz del ofrecimiento de un vecino de Paterna que se puso en contacto con el consistorio el domingo pasado para fabricar desde su casa máscaras protectoras de la cara con una impresora 3D. Desde entonces, ya son 10 los paterneros que se han unido a esa causa y cerca de una veintena las caretas protectoras que se han fabricado y que agentes de la Policía Local de Paterna recogen de sus domicilios para distribuir posteriormente a los consultorios médicos de la ciudad que lo necesiten. Estas pantallas, similares a las que se utilizan para soldar, se fabrican mediante la interpretación de un archivo informático que la impresora en 3D reproduce utilizando como material el PLA, un filamento muy versátil al que se le añade una lámina de acetato. Este sistema de protección, que se coloca a modo de visera, evita salpicaduras en ojos, nariz y boca, ante la falta de material sanitario como gafas protectoras o mascarillas. El Ayuntamiento está colaborando con todos aquellos vecinos que se suman a esta red, suministrándoles parte del material que necesitan para la confección de esta protección, desde gomas hasta acetato o alcohol.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia