Presentación de ?BioTrak?, un nuevo software integral de rehabilitación motora y cognitiva basado en tecnología de realidad virtual. Foto EPDALa Universitat Politècnica de València, Corporación Mutua y el
Hospital NISA Valencia al Mar han presentado esta mañana “BioTrak”, un nuevo
software integral de rehabilitación motora y cognitiva basado en tecnología de
realidad virtual. Desarrollado por
investigadores del LabHuman-I3BH de la
UPV, BioTrak integra una serie de ejercicios para el
entrenamiento y la recuperación de determinadas funciones que se han visto
mermadas o bien se han perdido a causa de diversas patologías.
Entre sus ventajas, ayuda a controlar cada detalle del
proceso de rehabilitación, es adaptable a las disfunciones de cada paciente,
mejora la motivación y adherencia al tratamiento, optimiza el tiempo dedicado a
la rehabilitación y permite sesiones de tele rehabilitación desde el domicilio
del paciente.
El
software está estructurado en dos módulos de rehabilitación diferenciados,
correspondientes a los distintos tipos de rehabilitación: motora y cognitiva.
Incorpora más de 90 ejercicios virtuales, diseñados por el equipo científico de
LabHuman junto con neurólogos y terapeutas de prestigio.
Junto
al programa informático, BioTrak está dotado además de una avanzada tecnología de
seguimiento corporal, el Tracking Magnético G4, un dispositivo del tamaño de un teléfono móvil, que captura y monitoriza
el más mínimo movimiento del paciente, facilitando el seguimiento de su
evolución. Biotrak cuenta también
un potente sistema de gestión de pacientes, que permite que los profesionales
planifiquen la sesión de trabajo de manera sencilla e intuitiva.
Rehabilitación
motora
El módulo
de rehabilitación motora -Biotrak Motora- está compuesto, en su versión
inicial, por tres aplicaciones que
permiten la rehabilitación del control postural y del equilibrio (ejercicios de
alcances y ejercicios sobre plataforma),
así como de la patología humero-escapular derivada de una lesión traumática
(rehabilitación músculo-esquelética).
La
aplicación para la rehabilitación Músculo-Esquelética, incluye 8 ejercicios
para la recuperación funcional de las lesiones del hombro. Este módulo ha sido
desarrollado y validado por Corporación Mutua, liderado por Unión de Mutuas.
Los trastornos músculo-esqueléticos son la causa de baja
laboral más frecuente en España y la que origina el mayor coste económico y
social. Se ha escogido la región del
hombro porque las lesiones del hombro
son patologías complejas, que aumentan
con la edad y que en algunos casos se relacionan con la actividad laboral.
Ocupan el segundo lugar en las consultas de traumatología, superadas por
patologías del raquis (lumbalgias y cervicalgias).
El programa de rehabilitación del hombro de Biotrak
proporciona una terapia repetitiva y específica para cada paciente, dentro de
un juego virtual, ligando el movimiento
del brazo a un objetivo concreto que plantea el ejercicio. A través del entorno virtual, el paciente
realiza simulaciones de actividades laborales. El sistema registra los ángulos
máximos y mínimos del recorrido en cada uno de los ejercicios, lo que permite
una objetivación de las ganancias y por
tanto se puede aplicar una rehabilitación más acorde con la consiguiente recuperación
funcional del paciente.
Para la responsable de Rehabilitación de Unión de Mutuas,
Felicidad Calduch, “esta novedosa herramienta nos permite contar con una información
más objetiva de la situación funcional del paciente, obtenida en un entorno más
lúdico y hasta cierto punto más real, que el de la rehabilitación convencional,
simulando movimientos o posiciones que realiza durante su actividad laboral.
Esto facilita programar una terapia más específica, basada en resultados y por
lo tanto conseguir una recuperación más rápida del paciente, reintegrándole a
su actividad laboral”.
“Hasta
la fecha los pacientes se rehabilitaban mediante la repetición de determinados
ejercicios controlados por personal clínico especializados. Con BioTrak se
consigue que hagan dichos ejercicios interactuando con entornos virtuales que
resultan más motivadores para ellos. Dichos
entornos han sido diseñados por personal clínico especializado con el objetivo
de conseguir que mediante la interacción natural de partes del cuerpo con el
entorno el paciente realice de forma correcta los ejercicios. Por otra parte,
el software registra de forma precisa dichos movimientos disponiendo los
clínicos de una escalas objetivas para evaluar la curvas de rehabilitación del
paciente” ha señalado Mariano Alcañiz, director de LabHuman-I3BH de la Universitat Politècnica
de València.
“Este
proyecto es posible gracias a la naturaleza interdisciplinar de LabHuman, con
personal especializado en muy distintas tecnologías, y a la experiencia y
dedicación de los socios clínicos que colaboran con nosotros. BioTrak es la
culminación de muchos años y proyectos, en los que éxitos y fracasos nos han
enseñado el camino correcto”, añade Roberto Lloréns, coordinador científico de
rehabilitación virtual de LabHuman-I3BH.
Rehabilitación cognitiva
Por su parte, el módulo de rehabilitación cognitiva –Biotrak
Cognitiva- está orientado a la estimulación y a la rehabilitación de distintas
funciones cognitivas como es la anosognosia, y al entrenamiento de habilidades
sociales. Basado en la aplicación Escalada de la Conciencia, sus
contenidos han sido desarrollados y validados por los profesionales del
Servicio de NeuroRehabilitación y Daño Cerebral del Hospital NISA Valencia al
Mar.
Sobre Corporación Mutua
Corporación
Mutua es el primer grupo mutual del país
por redes de servicio, con 324 centros
propios distribuidos por todo el país, de los cuales, 52 se encuentran situados en la Comunidad Valenciana. Los trabajadores protegidos por cualquiera
de las mutuas que agrupa Corporación Mutua, esto es, (CESMA-MUTUA DE ANDALUCÍA
Y DE CEUTA, IBERMUTUAMUR, MAC-MUTUA DE ACCIDENTES DE CANARIAS, MC MUTUAL, MUTUA
GALLEGA, MUTUALIA, SOLIMAT y UNIÓN DE MUTUAS) pueden acudir indistintamente, en
función de sus necesidades y proximidad, a cualquiera de estos centros, que
pertenecen a las distintas mutuas que conforman la Entidad. En toda España, Corporación
Mutua cuenta con cerca de 380.000 empresas asociadas y da cobertura a aproximadamente 3.210.000 trabajadores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia