Quirófano durante un trasplante hepático, en una imagen de Sanitat. /EPDALos hospitales valencianos aumentaron un 29 % la actividad de donación de órganos y un 15 % la de trasplantes durante 2021, año en el que el Hospital La Fe de Valencia fue el primer centro de España en actividad trasplantadora, con 323 trasplantes de órganos en términos absolutos.
Según el balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) presentado este viernes, la tasa de donantes por millón de habitantes (pmp) es de 50,3 en la Comunitat Valenciana, la quinta autonomía tras Cantabria, Navarra, Murcia, Asturias y País Vasco, aunque supera la media nacional (40,2).
Además, el número de personas fallecidas que han donado sus órganos (254) es similar al máximo histórico de 2019 (255), según la ONT, que indica que el Hospital General de Castelló, con 93 donantes por millón de población, es el centro no trasplantador con mayor número de donantes del país
La actividad de donación y trasplante de órganos y tejidos en los hospitales de la Comunitat Valenciana durante el pasado año ha aumentado a pesar de las dificultades relacionadas con pandemia y solo en lo que va de 2022 ya se han realizado 27 trasplantes.
En concreto, las 254 personas que donaron sus órganos tras fallecer registradas en 2021 suponen un incremento del 28,93 % de la actividad con respecto al año anterior (197 donantes fallecidos).
De igual modo, la actividad trasplantadora ha aumentado un 15,17 % respecto al año anterior, con 516 trasplantes realizados frente a los 448 efectuados en 2020.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha agradecido a los familiares de los donantes su generosidad porque gracias a ellos "muchas personas pueden llegar a llevar una vida normal".
"Es el gesto más altruista que puede realizar una persona y desde la Conselleria de Sanidad vamos a continuar trabajando para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de órganos", ha indicado.
Durante el año 2021, el 86,4 % de las familias valencianas dijeron sí a la donación, un porcentaje superior a la media nacional 83 %).
Barceló ha calificado de "excelente" la colaboración con la Administración de Justicia en los 57 casos en los que fue necesaria su participación en el proceso, lo que permitió llevar a cabo las donaciones.
DONACIONES Y TRASPLANTES POR HOSPITALES
El hospital que mayor número de donaciones registró el año pasado fue el General de Castelló, con 47 donaciones, seguido del Hospital La Fe, con un total de 40 donantes; el General Universitario de Alicante, con 38; el Clínico, con 26 donantes; y el Consorcio General Universitario de Valencia, con 23.
Se produjeron más de 10 donaciones en 7 departamentos, según las fuentes, que indican que la actividad de donación se ha mantenido muy activa en todo el territorio con, al menos, 1 donante en 22 de los 24 departamentos.
En cuanto a la actividad trasplantadora, La Fe de València es el primero de España que más trasplantes ha realizado en números absolutos (323 trasplantes de órganos), y bate récord como primer hospital en el país en cuanto a trasplantes hepáticos (117 trasplantes) y es el segundo con mayor número de trasplantes pulmonares.
En concreto, los hospitales valencianos realizaron en 2021 un total de 516 trasplantes de órganos, por lo que la tasa se sitúa en 102 trasplantes por millón de población (pmp).
Por hospitales, en La Fe se llevaron a cabo 123 trasplantes renales, 117 hepáticos, 22 cardíacos, 55 de pulmón y 6 de páncreas; el Hospital General de Alicante realizó 53 trasplantes de riñón y 41 trasplantes hepáticos; el General de Elx llevó a cabo 15 trasplantes renales; y el Doctor Peset, 84 trasplantes de riñón.
TRASPLANTES Y DONACIÓN EN ASISTOLIA
Un total de 157 trasplantes fueron procedentes de donantes en asistolia (pacientes con parada cardiorrespiratoria), de los que 83 renales, 52 hepáticos, 21 pulmonares y 1 pancreático; más de 50 se hicieron fuera de la Comunitat con órganos procedentes de la nuestra; y también se realizaron 12 infantiles (8 renales y 4 hepáticos).
De las 254 personas fallecidas que donaron sus órganos en 2021, 85 (13 más que el año 2020) corresponden a donación en asistolia o personas con parada cardiorrespiratoria (33,4%) y 169 a muerte encefálica.
El director del Programa de Trasplantes de la Comunidad Valenciana, Rafael Zaragozá, ha destacado que "se ha consolidado e la donación en asistolia controlada tras la implantación del equipo de ECMO móvil que permite la realización de este tipo de donación".
La donación de donante vivo se ha mantenido en 2021 y ha permitido realizar 9 trasplantes y destaca la actividad de los hospitales Peset y la Fe, con 4 trasplantes cada uno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia