Manutebol. /EPDAEl
festival Cridem
pel Clima,
que se celebra del 12 al 19 de noviembre en el Centre del Carme
Cultura Contemporània, inicia
esta tarde su programación musical con un acústico de la banda
valenciana Manutebol en la línea 70 de la EMT.
El concierto comenzará
a las 18 h.
y durante una hora y media los usuarios disfrutarán de los temas del
primer LP de la formación, Metamorfosis,
un disco que ahonda en cómo las canciones nos transforman, uniéndose
así al mensaje de transformación que busca el festival.
El
concierto es la antesala de la programación musical que ofrecerá
Cridem
pel Clima
durante este fin de semana con artistas locales, nacionales e
internacionales. El sábado abrirá el día el postrock de los
valencianos Dûrga, a las 13 horas. A las 18:30 h. será el turno de
la propuesta musical de Nereu i les Bèsties Marines, cargada de folk
de autor; y a las 20 h., desde Ámsterdam, el artista
multidiscilplinar Bby Eco con sus canciones
conscientes
de la tierra.
El
domingo será el momento del dúo valenciano Laura Esparza i Carlos
Esteban, a las 18:30 horas y, como conclusión a la programación
musical del festival, Maika Makovski en solitario a partir de las 20
h.
El
festival Cridem
pel Clima
ofrece desde el 12 al 19 de noviembre una programación
multidisciplinar con música, arte urbano, cine y teatro familiar.
Además, en su objetivo por la sensibilización en la emergencia
climática, presenta una extensa programación de debates, charlas y
talleres que llevarán a cabo profesionales relacionados con la
temática y colectivos ambientalistas. La entrada al festival es
libre a excepción de algunas actividades con inscripción previa que
pueden consultarse en su web.
Sobre
Manutebol
Manutebol
es una banda valenciana que integran el compositor y alma
mater
Manu Solís; Jorge Carlos Arias, guitarra y teclados; Luis Bonafé,
bajo, y Santi Bernal, batería. Su primer álbum Metamorfosis, narra
el poder de la música para transformarnos y, en especial, el cambio
que ha supuesto para Manu Solís optar por esta disciplina como forma
de vida. El disco está construido sobre melodías pop con un
especial cuidado en las guitarras. Se encuentran también guiños al
pop rock clásico, a los sonidos indie de los años 90 e, incluso, al
pop electrónico o el surf rock. Se perciben influencias de bandas
como The Cure, New Order, Joe Crepúsculo o Rolling Stones; así como
el sonido de bandas nacionales como Los Planetas, Kiko Venno o La
habitación Roja, entre otros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia