Cristina Plumed con responsables de la CEV.Tras
la aprobación de un pronunciamiento desfavorable en el pleno
ordinario del Ayuntamiento de Sagunto de este mes de junio sobre el
procedimiento iniciado por LafargeHolcim para la corrección de un
error en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad
con respecto a los límites de la cantera del Salt del Llop, desde la
Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), su
presidenta, Cristina Plumed, ha afirmado: «No entiendo lo ocurrido
en el pleno de ayer y, sinceramente, prefiero no volverlo a ver,
porque no creo que aporte más luz».
Como
ha apuntado la presidenta de la entidad empresarial de la comarca, al
ayuntamiento le han requerido un pronunciamiento a nivel técnico,
pero el consistorio ha querido llevar este asunto al pleno «y allí
hacen gala de reafirmar lo que ya se dijo desde el principio». Como
explica Plumed, «El plano es el que se indicó en 2015, y no van a
negociar nada pues dicen que la empresa incumple y deberá pagar por
lo que “ha hecho mal”».
«Durante
el tiempo que se han admitido las declaraciones extractivas por parte
del ayuntamiento no se ha dicho que no se estuvieran haciendo esas
declaraciones bien y que no se estaba extrayendo del sitio correcto,
y se ha cobrado el importe de canon correspondiente, pero cuando hay
una diferencia de criterio, para el consistorio lo fácil es pensar
que la empresa actúa de mala fe y que, por lo tanto, tiene que pagar
una indemnización», apunta la presidenta de ASECAM.
Plumed,
asimismo ha asegurado que «si la intención fuera que la empresa
estuviera ejerciendo su actividad por más tiempo, se cobraría lo
justo para esa extracción. Pero como lo que quieren es que la
empresa se vaya, esto es un buen motivo para sacarlo a la palestra».
La
presidenta de la entidad empresarial comarcal afirma que, con
actuaciones como éstas, desde el ayuntamiento se están dando
mensajes negativos para la llegada de nuevas empresas y de nuevas
actividades, «mensajes que luego deben ser compensados por parte de
la Generalitat Valenciana, ASECAM y la CEV porque el ayuntamiento
suma y sigue en esta posición».
Es
por este motivo por el cual, desde ASECAM denuncian que «el diálogo
no existe porque unilateralmente a una de las partes no le interesa
por lo que, al final, la solución que podría ser más sencilla, se
vuelve muy complicada de conseguir por la vía pacífica y lógica».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia