Una voluntaria de Cruz Roja con dos mujeres que han participado en el proyecto de autoempleo. EPDACruz
Roja lleva más de 17 años apoyando a las personas más vulnerables
a encontrar un empleo. En esta labor, la Institución ha promovido el
emprendimiento y el autoempleo de las personas con menos
oportunidades a través de iniciativas de desarrollo empresarial que
han permitido la creación y/o consolidación de cerca de 240
negocios en València durante la última década.
Las
actuaciones de Cruz Roja en materia de emprendimiento se realizan a
través del proyecto 'Impulsa', financiado por el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de
Migraciones, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
y el Fondo Social Europeo.
En
Valencia, el proyecto ha atendido a un total de 1.180 personas
emprendedoras durante los últimos 10 años, de las que un 66% son
mujeres. Los resultados han llevado a la Institución a ampliar estos
servicios en la comarca de Camp de Morvedre a través de su
Delegación Comarcal de Cruz Roja, ubicada en el Port de Sagunt.
Emprender
significa que soñar es posible
El
emprendimiento es una alternativa profesional para aquellas personas
en situación de vulnerabilidad que tienen dificultades a la hora de
encontrar un trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, poner en
funcionamiento una empresa es una labor complicada que requiere de
información y asesoramiento, así como contar con los recursos
necesarios.
“Cruz
Roja dedica todo el esfuerzo desde hace más de 10 años a mejorar
las posibilidades de empleo de las personas con más dificultades,
reforzando sus capacidades para que puedan acceder a un empleo o
poner en marcha su propio negocio en las mejores condiciones”,
señala Victoria García, responsable del proyecto Impulsa de Cruz
Roja en València.
El
proyecto 'Impulsa' contempla orientación y asesoramiento
gratuito por parte de especialistas de Cruz Roja (personal remunerado
y voluntario), en la elaboración del proyecto empresarial, búsqueda
de financiación, acciones formativas en competencias que ayuden a
mejor gestión de la empresa. En este sentido, se han formado 270
personas en gestión empresarial y se han gestionado microcréditos
para 56 casos.
Durante
2017 ya se han puesto en marcha un total de 15 empresas en València,
entre las que destacan una academia de baile, una clínica dental, un
gabinete de osteópata, diseñador de joyas o una droguería. Se
trata fundamentalmente en proyectos centrados en el sector servicios,
tales como comercios, artesanos y hostelería.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia