Merche Ventura de CsEl grupo parlamentario
Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianes ha conseguido obligar al Consell a
hacer públicas las lenguas que se están impartiendo en los proyectos
experimentales en escuelas de infantil. La diputada Merche Ventura ha mostrado
su "satisfacción" después de que la
Cámara haya aprobado por unanimidad la Proposición No de Ley (PNL) de Cs para publicar
en la web de la Conselleria de Educación toda la información relativa a estos
proyectos escolares.
En concreto, Ventura ha
solicitado conocer "el porcentaje que de
cada lengua se está impartiendo en estos colegios" porque, según la
documentación recabada por Cs, "hay 205 centros
en la Comunitat Valenciana en los que no se está dando ni una sola hora de
castellano, ya que el 90% se da en valenciano y solo el 10% en inglés".
"Pero
esta información no es accesible actualmente a través de la plataforma de la
Conselleria, y el equipo del conseller Marzà no puede seguir ocultándola más
tiempo", ha añadido la portavoz de Educación de Cs, que ha
insistido en que esta situación "vulnera
la normativa vigente en cuanto a materia de transparencia y buen gobierno".
Además, respecto al uso de
la lengua, Ventura ha criticado que "se
esté implantado progresivamente en la Comunitat Valenciana la inmersión
lingüística soñada por Compromís y apoyada por sus socios de Gobierno, un
modelo que plagia a su homólogo catalán".
"Los
proyectos impulsados por el Consell incumplen también la propia ley de
plurilingüismo, que contempla un mínimo de aprendizaje de ambas lenguas
oficiales, es decir, de valenciano, pero también de castellano", ha añadido
la parlamentaria, para quien "Marzà hace
gala una vez más de su hoja de ruta nacionalista con esta ley".
"En
Cs entendemos que un proyecto experimental debe apostar por un aprendizaje
competencial en idiomas y con metodologías innovadoras", ha
comentado,
Por último, Ventura ha
destacado que el modelo lingüístico se ha aplicado en algunos de estos centros "por imperativo legal de la propia
Conselleria, incluso con la opinión
en contra de los padres y del Consejo Escolar, que votaron por otro tipo de
proyecto". "¿En esto consiste
verdaderamente un sistema educativo democrático?", ha planteado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia