Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
CSI·F denuncia temperaturas de 30 grados en las consultas del centro de salud de Silla y la falta de matronas
El sindicato lamenta que trabajadores y pacientes tengan que recurrir a ventiladores y abanicos al no repararse la climatización
0
REDACCIÓN - 14/07/2017
Las consultas en el centro de salud de Silla permanecen con las puertas abiertas debido al calor. EPDA
El sindicato
CSI·F denuncia temperaturas de 30 grados en las consultas del centro
de salud de la población de Silla. La falta de reparación de la
climatización provoca que trabajadores y usuarios tengan que
recurrir a ventiladores y abanicos para atenuar el calor. La central
sindical urge a Conselleria de Sanitat a solucionar el problema y a
reforzar el centro con las suficientes matronas.
La
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) explica que
la climatización del centro de salud se halla estropeada desde
enero. Entonces Conselleria decidió enviar forros polares a los
empleados como solución provisional y alegando que le costaba menos
dinero. El problema se ha enquistado y se ha complicado con el calor
del verano. Los pacientes están trasladando numerosas quejas a los
trabajadores.
El
sindicato señala que las consultas se mantienen con las puertas
abiertas. No obstante, ni esa medida ni los ventiladores evitan que
la temperatura alcance los 30 grados en el interior del recinto, a
pesar de que la normativa en prevención de riesgos laborales
establece un máximo de 27. La situación se agrava por los olores
debido a la falta de ventilación en lugares como una de las
consultas de enfermería, instalada en un habitáculo prefabricado,
sin ventana exterior y donde los restos de curas se acumulan.
CSI·F
indica que, además, el centro ha estado sin matrona varias semanas
debido a la renuncia de la profesional contratada. En tres ocasiones
pidió refuerzos, ya que tiene un cupo de hasta 7.000 mujeres para
revisiones y atención. No obstante, al no recibir ese refuerzo
renunció. La dirección trató de remitir a las usuarias a Alcàsser,
pero, debido también a la saturación de ese centro, se rechazó la
opción. Los pacientes han tenido que esperar a la incorporación de
una nueva matrona, que sigue siendo insuficiente ya que haría falta
un mínimo de dos para atender a toda la población.