El
sindicato CSIF ha denunciado ante Inspección de Trabajo y Seguridad
Social de Valencia “la posible infracción de la normativa sobre
prevención de riesgos” en el Hospital de la Malvarrosa. La central
sindical explica que la situación se extiende a todo el
departamento, como lo demuestra un informe reciente de la propia
Inspección que alude a la falta de evaluación de la exposición de
trabajadoras embarazadas en radiología. También incluye la
reubicación de la sala de preingresos.
La
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) recuerda en
su escrito, remitido esta semana a Inspección de Trabajo, que “es
un deber de Conselleria dotar a los servicios de Prevención de
Riesgos Laborales de los recursos humanos y técnicos para su buen
funcionamiento”. No obstante, como apunta en el documento,
“Conselleria lo incumple con el servicio de prevención encargado
de la salud de los trabajadores en los departamentos Clínico
Malvarrosa, Sagunto, Arnau de Vilanova-Llíria y hospital Doctor
Moliner”.
El
sindicato recalca que “los 275 trabajadores del hospital de la
Malvarrosa desarrollan su actividad sin una planificación de la
acción preventiva establecida por ley”. Por ejemplo, no han sido
evaluados sus puestos de trabajo, ni tienen lugar revisiones
médicas. Por ese motivo CSIF insta a Inspección a que “actúe
como en justicia corresponda y levante la correspondiente acta”.
La
central sindical recuerda que el pasado mes de marzo la propia
Inspección ya alertó en un informe de que “conocida la situación
de embarazo, no se había procedido a realizar evaluación de riesgos
específica, ni se acredita que la trabajadora recibiera la oportuna
información de riesgos a que podría estar expuesta”. Esta
situación se refería a una empleada del Servicio de
Radiodiagnóstico cuya labor podría implicar riesgo en su embarazo.
CSIF
también hace hincapié en la reconversión de la sala de espera de
familiares en Urgencias del hospital Clínico en sala de preingresos,
donde no existe lavabo ni lugar donde el personal sanitario pueda
realizar el preceptivo lavado de manos tras atender a los pacientes,
por ejemplo. El sindicato requirió a Gerencia los informes técnicos
que avalaran ese cambio y que garantizaran que la ubicación cumple
las condiciones técnicas y de habitabilidad. También requirió
información sobre el hueco de escalera adaptado como sala de espera.
La
respuesta de Gerencia admite esa falta de medios al afirmar que “se
está realizando un estudio para reformar esa zona y que podamos
disponer durante el próximo invierno de una sala con todas las
condiciones asistenciales y técnicas adecuadas”. También alude a
“el gran incremento de pacientes que acudían a urgencias y la
imposibilidad de realizar los ingresos con la suficiente rapidez”.
El
sindicato urge a Conselleria de Sanitat a adoptar con las medidas
necesarias para garantizar la salud y seguridad de trabajadores y
pacientes. Reclama más dotación de personal, mayores actuaciones en
prevención y que certifique que cualquier cambio que se produzca en
las instalaciones cumple la normativa de seguridad laboral.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia