Reunión mantenida por los presupuestos. /EPDALa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado la propuesta de enmienda presentada por el grupo parlamentario Compromís a los presupuestos de la Generalitat, que contempla una dotación adicional de 229 millones de euros para el ámbito educativo. Según los datos presentados, 185 millones se destinarían a la enseñanza pública y 44 millones a la concertada, lo que permitiría implementar un aumento retributivo estimado en un 8,2% en Educación Primaria y un 7,5% en Secundaria, con una mejora mensual cercana a los 200 euros por docente.
Pese a valorar el esfuerzo por introducir mejoras, CSIF considera que la propuesta es claramente insuficiente para abordar las necesidades estructurales del profesorado en la Comunitat Valenciana. La central sindical ha reiterado su exigencia de un plan plurianual de incremento salarial del 25% en tres años, con el objetivo de situar al profesorado valenciano en la media retributiva nacional. Esta medida no sólo es justa, sino necesaria para reforzar la calidad del sistema educativo, garantizar la estabilidad del personal docente y acabar con una situación de discriminación retributiva que se arrastra desde hace años.
CSIF subraya que las mejoras en condiciones laborales y salariales del profesorado no pueden depender de coyunturas presupuestarias puntuales ni de estrategias políticas de oposición. Por ello, ha solicitado a Compromís —y por extensión a todas las fuerzas con representación parlamentaria— que asuman y mantengan estas reivindicaciones como compromiso estable y duradero, también cuando ejerzan funciones de gobierno.
La central sindical ha sido formalmente citada por el grupo parlamentario Compromís para la presentación oficial de esta enmienda presupuestaria. En dicha reunión, CSIF trasladará de forma clara y firme su postura: cualquier avance debe ser fruto de un acuerdo global y sostenible, que contemple un calendario de aplicación realista, pero ambicioso, y que permita al profesorado recuperar poder adquisitivo y alcanzar la dignificación que merece su labor.
Asimismo, CSIF ha pedido a Compromís que ejerza su responsabilidad institucional más allá del ámbito autonómico, y que impulse desde el Congreso de los Diputados una agenda clara para la mejora de la financiación autonómica de la Comunitat Valenciana. Para poder responder adecuadamente a las necesidades de la educación pública y concertada, se requiere una financiación justa, equitativa y suficiente por parte del Gobierno central. CSIF insta a que se exija al Ejecutivo de Pedro Sánchez el cumplimiento de sus compromisos y se garantice una distribución de recursos que permita avanzar hacia una educación pública de calidad, estable y con profesionales reconocidos y bien remunerados.
En este contexto, CSIF reafirma su posición como interlocutor serio, responsable y exigente en la defensa de los derechos del personal docente. El sindicato seguirá trabajando para que cualquier reforma educativa o presupuestaria se base en el diálogo, la equidad y el reconocimiento profesional, y no en medidas improvisadas o interesadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia