Aula/EPDAEl sindicato
CSIF insta a Conselleria de Educación a que aproveche la primera semana de
septiembre, la previa al inicio de curso, para incrementar la seguridad ante la
pandemia y la dotación de recursos a los centros educativos, de manera que el
día 8 de septiembre puedan comenzar las clases en las condiciones adecuadas.
La Central
Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera imprescindible que
Educación acelere para llevar a cabo medidas
que no ha aplicado en julio y agosto y que ha dejado para el final, para
septiembre. En este sentido, el sindicato le urge a “activar totalmente los
comités de seguridad y salud laboral ante la variabilidad del covid y sus
variantes, ya que durante el pasado curso no tuvieron la actividad preventiva
imprescindible”.
El sindicato recalca,
igualmente, la importante de un plan de inversión en recursos tecnológicos para
docentes y alumnado, que permita ofrecer la máxima calidad educativa y afrontar
circunstancias como los confinamientos de clases que se produjeron el pasado
curso. Ese plan debería de ser, tal como hace hincapié CSIF, “negociado,
pactado y transparente”.
La
central sindical reclama también recursos adicionales en los centros para que
puedan afrontar y superar las posibles dificultades que presente el alumnado
tras dos cursos marcados por la pandemia, con los tres meses de confinamiento
general de 2020 y los encierros selectivos de clases con contagios el pasado
curso. El sindicato insiste en que “ningún alumno puede quedar atrás” y recuerda
que muchas familias carecen de recursos y de medios para acceder a herramientas
tecnológicas necesarias para clases telemáticas.
CSIF
insta, además, a Conselleria a que “se asegure de sacar todas las plazas
vacantes antes del inicio de curso”, de manera que no empiece con centros sin
la plantilla cerrada y alumnado que no pueda recibir la formación adecuada por
retrasos en la adjudicación de plazas de docente.
El
sindicato insiste, del mismo modo, en la relevancia de disponer de un plan de
inversiones en la Formación Profesional, que resulte igualmente “negociado y
pactado, además de trasparente para potenciar esta formación esencial y a la
que Conselleria no aporta los recursos necesarios”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia