El
sindicato CSI·F pide al nuevo conseller de Educación,
Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, que traslade a la
próxima mesa sectorial de negociación, que se celebra este viernes,
el retraso en el inicio del curso escolar 2015-2016. La central
sindical considera prioritaria la reorganización de fechas y la
previsión de que las clases comiencen con todas las vacantes
cubiertas en los procesos de adjudicación.
La
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) califica de
“fundamental y urgente” la revisión de la fecha de comienzo del
curso, una medida que ya anticipó el presidente de la Generalitat en
su discurso de investidura. La central sindical recuerda que los
centros no están preparados para afrontar las altas temperaturas que
soportaron docentes y alumnos en septiembre del pasado año, al
adelantarse el comienzo de las clases.
CSI·F
también plantea, dentro de la petición de debate sobre el inicio de
curso en la próxima mesa sectorial, que se organice de manera que
ningún alumno empiece las clases sin docente en alguna materia. Para
conseguirlo, Conselleria debe adjudicar todas las vacantes antes de
que se inicie el curso, al contrario de lo que sucedió en 2014.
La
central sindical igualmente propone una urgente ampliación de plazas
en las escuelas oficiales de idiomas (EOI) de cara al próximo curso.
El sindicato subraya que ya está abierto el plazo de matriculación
y que muchos alumnos se quedarán, al igual que ocurrió el pasado
año, sin la oportunidad de cursar estudios debido a la escasez de
clases. Esta situación contrasta con la demanda de plurilingüismo a
los docentes. Conselleria lo ha venido exigiendo, pero sin
proporcionar los medios para que puedan mejorar su formación en
inglés. CSI·F reclama clases específicas a docentes en las EOIs.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia