Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
CSIF propone a Educación que dote de orientadores a las escuelas de adultos que dependen de Conselleria
El sindicato destaca la necesidad de estos profesionales para guiar y aconsejar al alumnado y pide que también haya en conservatorios
0
REDACCIÓN - 20/06/2018
El
sindicato CSIF propondrá a Conselleria de Educación, en la próxima
reunión de Junta de Personal, que dote de orientadores educativos a
las plantillas docentes de los centros de formación de personas
adultas, las antiguas escuelas de adultos. La central sindical
considera fundamental que el alumnado “disponga de orientación
académica y profesional que le ayude a encauzar su futuro”.
La
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que
“gran parte del alumnado está conformado por jóvenes que
abandonaron recientemente sus estudios de la ESO, adultos que hace
mucho tiempo que dejaron de estudiar o personas que precisan de esta
titulación para incorporarse al mercado laboral o para mantener su
puesto de trabajo”.
El
sindicato explica que la figura del orientador, que existe en los
centros de Enseñanza Secundaria, podría trabajar con cada tipo de
alumnado en cuestiones como orientación personal, técnicas de
estudio o salidas académicas o laborales según los intereses y
posibilidades de cada estudiante. La central sindical añade que
estos profesionales tienen una formación en psicología o pedagogía
que puede resultar de mucha utilidad al alumnado.
La
central sindical considera que la incorporación de orientadores no
supone un elevado coste para Conselleria y ayudaría a “reenganchar
al sistema educativo a muchos estudiantes que lo dejaron”. El
sindicato también pedirá, en la próxima reunión de Junta de
Personal, que esta figura laboral se extienda a conservatorios de
música y danza, “donde una gran parte del alumnado cursa de manera
simultánea enseñanzas obligatorias y postobligatorias y necesita un
apoyo para afrontar el itinerario académico a seguir”.